La Guardia Civil advierte: ETA «no ha desaparecido» porque mantiene una estructura activa
El teniente coronel de los Servicio de Información de la Guardia Civil, Gabriel Ordad, ha advertido este viernes de que ETA «no ha desaparecido totalmente», ya que aún mantiene una estructura activa. Tal y como ha explicado, la organización cuenta en la actualidad con una comisión técnica integrada por al menos 30 miembros que se encargan de «velar por los intereses de la propia banda terrorista y de sus presos».
Así lo ha puesto de manifiesto en la mesa redonda que se ha celebrado en el Koldo Mitxelena de San Sebastián, en el marco de las Jornadas de Covite, que sirven como apertura de los actos del XX aniversario del Colectivo de Víctimas del Terrorismo.
Según ha informado Covite, Ordad también ha querido poner en valor el «componente humano» de las víctimas, ya que a lo largo de los años en los que ETA ha matado «nunca han sido vengativas y su comportamiento siempre ha sido ejemplar». De igual forma, ha apuntado a los actos de enaltecimiento del terrorismo que se producen en las calles del País Vasco y Navarra como uno de los «grandes retos ante los que la sociedad se tiene que rebelar».
En dicho acto también han participado el director del Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez y el juez Javier Gómez Bermúdez, expresidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que trata los temas de terrorismo.
El magistrado ha recalcado que «la ETA más dura» es la que se ha vivido en la etapa democrática y eso, según ha dicho, es algo que «se debe recordar siempre en el relato». «La sociedad tiene que saber qué personas de las que luchaban por su pueblo fueron asesinadas», ha afirmado, a la vez que ha destacado el papel de Covite como agente encargado de que «esa memoria y ese recuerdo no se les vaya tampoco a los políticos».
Por su parte, Florencio Domínguez ha mostrado su preocupación por el «gran desconocimiento» que existe en las nuevas generaciones sobre la historia de ETA y los demás grupos terroristas habidos en España. En este sentido, ha señalado que se debe llevar a cabo «un trabajo de prevención» para que nadie pueda «justificar» la existencia de la banda terrorista. «La actividad armada de ETA ha desaparecido, pero las consecuencias de estos 50 años de terrorismo no. Los muertos no se pueden reparar», ha afirmado.
Temas:
- ETA
- Guardia Civil
Lo último en España
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
Peque Navidad Madrid 2025: qué es, entradas, dónde está, actividades y cuándo es
-
¿Por qué es festivo hoy, lunes 10 de noviembre, en Madrid? Origen y qué se celebra
-
Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan
Últimas noticias
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Mi nómina es de…»