Un grupo de personas corta el Paseo del Prado por el desalojo de los ‘okupas’ de La Ingobernable
Un puñado de personas se ha concentrado en la noche del miércoles para protestar por el desalojo esta madrugada del centro social La Ingobernable, una concentración que ha derivado en una marcha que ha llegado a interrumpir el tráfico en el Paseo del Prado, donde se ubica este edificio ocupado desde 2017, y aledaños.
La pasada madrugada más de 130 efectivos de Policía Municipal y 32 vehículos han desalojado el edificio, que estaba vacío, con un operativo que ha transcurrido sin incidentes, según el Ayuntamiento de Madrid.
El edificio está custodiado ahora por efectivos de la Policía Municipal, que ha establecido un perímetro de seguridad en la zona, motivo por el que los concentrados se han congregado en las inmediaciones del centro cultural Caixaforum, muy próximo.
La concentración, convocada sobre las 19.00 horas por los responsables de este centro social, ha sido secundada en su mayoría por jóvenes y en ella han participado también otros colectivos, entre ellos, los Yayoflautas-Madrid.
Han coreado consignas como «Ingobernable, Ingobernable», «menos policía y más centros sociales» o «por cada desalojo, mil ocupaciones», al tiempo que han culpado al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, de haber obedecido «las directrices de la ultraderecha», en alusión a Vox, que apoya el gobierno municipal.
Al finalizar la protesta, y una vez que los convocantes han dado por terminada la concentración, decenas de jóvenes han invadido la calzada del Paseo del Prado reclamando «mayor visibilidad» por el cierre de La Ingobernable y han interrumpido el tráfico durante casi media hora.
Posteriormente, se han desplazado por las inmediaciones, desde Atocha hasta la Plaza de Cibeles, motivo por el que la Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha avisado de que las líneas que atraviesan la zona sufren retenciones y desvíos, y se han desplegado en la zona efectivos policiales.
Esta tarde, el centro social ha emitido un comunicado en el que acusan «a la derecha» de llevar a cabo «la única política que saber hacer, la de la fuerza» y ha criticado que no haya resuelto «un conflicto social» con diálogo.
Además, el documento culpa también a la exalcaldesa Manuela Carmena porque «nunca reconoció el valor de la autogestión» que llevó a cabo La Ingobernable.
La Ingobernable comenzó a funcionar el 6 de mayo de 2017 cuando varios ciudadanos ocuparon un edificio vacío en la céntrica calle del Gobernador, propiedad del Consistorio, que en 2015 la entonces alcaldesa, Ana Botella (PP), había cedido a la Fundación Ambasz para demolerlo y edificar en su lugar un museo.
Un año después, en 2018, el Ayuntamiento de Madrid dirigido por Manuela Carmena recuperó el edificio para el patrimonio municipal para lo que tuvo que abonar 1,4 millones a la Fundación Ambasz como indemnización.
Temas:
- Okupas
Lo último en España
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025