Un grupo de agricultores abuchea a Page durante una entrevista y éste los desprecia: «Son radicales»
Page prometió dimitir si aprobaba una ley expropiatoria como la que acaba de promulgar
Page plantará a Sánchez por segunda vez en una semana en un mitin del PSOE
El PP de Paco Núñez destrona al PSOE de Page y roza la mayoría absoluta a mes y medio del 28M
El presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha sido abucheado por un nutrido grupo de agricultores mientras se encontraba concediendo una entrevista en directo. Cláxones de coches, pitidos y gritos de «¡Page fuera!» convirtieron la intervención mediática de García-Page en inaudible. «Son radicales que tienen intereses en suelos», se ha quejado el presidente de la Junta ante tal bullicio.
La entrevista que tuvo lugar este jueves en un exterior, concretamente en la conocida Puerta de Bisagra de Toledo, congregó a una multitud de trabajadores del campo que «se sienten abandonados» por el Gobierno de García-Page. La gran mayoría de los integrantes de la protesta pertenecían a un colectivo llamado Plataforma para la defensa de la agricultura y ganadería ecológica de Castilla-La Mancha, una organización que reivindica una mayor protección institucional para esta actividad.
El presidente regional, lejos de atender a los agricultores que se acercaron a protestar, despreció su presencia. «Siempre son los mismos», dijo.
Este abucheo, que se produjo en directo durante un programa del Canal 24 horas de RTVE, llega en la misma semana en la que García-Page ha aprobado una ley que permite expropiar temporalmente tierras.
La norma aprobada que, según la portavoz del Partido Popular en las Cortes castellanomanchegas, es «un atentado contra la propiedad privada», especifica que cualquier parcela que se encuentre «infrautilizada» y que incumpla «la función social» podrá ser susceptible de ser embargada por la Junta durante un plazo de hasta 25 años.
La misma ley prevé tres casos concretos para la expropiación forzosa: suelos en proceso de degradación y sin aplicación de medidas correctoras; suelos donde las malas prácticas agrarias o usos inconvenientes pongan en peligro las cosechas, el aprovechamiento de las parcelas colindantes o el medio natural; y suelos agrarios que permanezcan sin actividad agraria durante tres años consecutivos, salvo que agronómica o medioambientalmente se posibilite o concurran otras causas justificadas de inactividad agraria.
Además, la ley prevé que el embargo de tierras se haga en conformidad con el artículo 71 de la Ley de 16 de diciembre de 1954, de Expropiación Forzosa. Esta disposición legal expresa que «existirá causa de interés social para la expropiación forzosa cuando con esta estimación expresa se haya declarado específicamente por una ley», es decir, cuando una nueva norma así lo disponga tal y como está haciendo la ley aprobada por el ejecutivo castellano-manchego.
Lo último en España
-
Muere un brigadista y otro resulta herido al volcar su camión en la lucha contra el fuego en El Bierzo
-
Mañueco denuncia el abandono de Sánchez a Castilla y León ante los incendios: «Seguimos esperando medios»
-
Detenido un marroquí por prender fuego a una iglesia en Albuñol (Granada)
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
El Rey visita a la UME en Torrejón en plena ola de incendios: «Os quiero transmitir mi reconocimiento»
Últimas noticias
-
Muere un brigadista y otro resulta herido al volcar su camión en la lucha contra el fuego en El Bierzo
-
Batacazo del nuevo Atlético por los viejos vicios
-
Un francotirador ucraniano bate el récord mundial: mata a dos soldados rusos de un solo disparo a 4 km
-
Zelenski ante la reunión con Trump: «Sólo negociaré concesiones territoriales con Putin»
-
Atlético: un nuevo proyecto, los mismos errores