Dos altos cargos del Govern imputados se desmarcan de la web del Pacto por el Referéndum
Dos altos cargos del Govern se han desmarcado este miércoles de la creación de la web del Pacto Nacional por el Referéndum, plataforma constituida en el Parlament para defender de inicio la idea de una consulta independentista acordada con el Estado —aunque derivó en el soporte a la convocatoria ilegal del 1-O—, y han alegado que su participación fue meramente administrativa.
Según han informado a Efe fuentes jurídicas, el secretario general de Presidencia, Joaquim Nin, y el director de Comunicación de la Generalitat, Jaume Clotet, han declarado en la tarde de este miércoles como investigados ante el titular del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, que indaga los preparativos del referéndum.
El juez también ha interrogado como testigos a Ignasi Genovès, ex director general de Atención Ciudadana de la Generalitat, Daniel Crivillé, responsable de Servicios de Ámbito del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) de la Generalitat, y a Anna Maria Molas, ex responsable de Comunicación del Departamento de Relaciones Institucionales, el remedo de ‘exteriores’ que dirigía Raül Romeva.
Los investigados han contestado a las preguntas del juez y de todas las partes —con la excepción de la acusación popular ejercida por VOX—, en un interrogatorio que se ha centrado en su relación con la página web del Pacto Nacional por el Referéndum, destinada a dar publicidad a esta iniciativa de la que formaban parte partidos, sindicatos y entidades.
Nin y Clotet han explicado que el papel que tuvieron en relación con la adquisición y creación de esa web —cuyo dominio fue comprado por un particular y después transferido a Òmnium Cultural— era meramente administrativo, derivado de las responsabilidades que tenían dentro del Govern.
Según la versión de los investigados, los dominios relacionados con la web acabaron transferidos a Òmnium Cultural, por decisión del presidente del Pacto Nacional del Referéndum, el ex diputado socialista Joan Ignasi Elena, que de esa forma quería desvincular la página del gobierno catalán, en un gesto de pluralidad —y de búsqueda de la impunidad jurídica—.
Los investigados y testigos han añadido que se optó por que fuera un particular quien adquiriera los dominios de la web del Pacto Nacional para agilizar el proceso para publicarla, dado que los trámites de la administración catalana son lentos y la habrían demorado en exceso.
El juez ha preguntado también a Genovès y Molas por la campaña para el registro de catalanes en el exterior, que incluía un anuncio con una imagen del territorio catalán y un mensaje defendía que los ciudadanos debían ser protagonistas de su futuro, junto a las palabras «sí» y «no».
Los testigos han desvinculado esa campaña, lanzada en marzo de 2017 y que motivó una investigación de la Fiscalía, del referéndum de independencia que el gobierno catalán tenía previsto convocar meses después.
Lo último en Cataluña
-
Collboni promociona la prostitución con una «puti ruta» y la exposición ‘Métete en la cama con una puta’
-
Burla de Puigdemont y Junqueras a Sánchez: se montan en un coche con la fecha del 1-O como matrícula
-
Una murciana dice que el pan con tomate no es catalán y los comentarios son para enmarcar
-
Joan Rovira, el alcalde asesinado por dejar que los niños tuvieran Reyes Magos
-
Illa da 1,5 millones a Marruecos para «igualdad de género» mientras pide al Estado que le condone 15.000
Últimas noticias
-
Surrealista: Neymar llega a su primer entrenamiento con el Santos…¡en helicóptero!
-
Atlético de Madrid – Getafe: horario y dónde ver el partido de la Copa del Rey por televisión y online
-
¿Prohibirá Escocia los gatos? Estupefacción porque unos asesores se lo piden al Gobierno
-
Los padres de un colegio de educación especial en Asturias denuncian «abandono» del Gobierno de Barbón
-
PSOE y Sumar bloquean de nuevo el debate de la ley anti-okupación de Feijóo: 34 veces en 11 meses