El Govern dice que el censo del referéndum ilegal se hará «como el de unas autonómicas»
Todos los catalanes con derecho a voto constarán en el censo del referéndum ilegal anunciado para el 1 de octubre, lo que configurará un listado «como el que se hace siempre» en unas elecciones autonómicas, y todos los ciudadanos recibirán información censal con los detalles de la votación.
Lo han explicado este martes el presidente de JxSí en el Parlament, Jordi Turull, y la portavoz, Marta Rovira, en el acto que el Govern y el grupo parlamentario han celebrado en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) para dar los detalles del proyecto de ley del referéndum, en el que se ha garantizado que la convocatoria tendrá todas las garantías para que se pueda «votar como siempre».
«Como siempre, todos podrán participar con la máxima normalidad y tendrán toda la información a su alcance», después de que el Govern elabore el censo con todas las personas con derecho a voto sin su autorización previa –como sí ocurrió en el 9N–, ha detallado Turull.
En el referéndum «podrán votar los de siempre» y no podrán hacerlo aquellos que hayan sido declarados incapaces o estén inhabilitados por sentencias judiciales, como en cualquier otra votación.
Sobre los catalanes que residen en el extranjero que quieran participar en el 1-O, han detallado que deberán estar doblemente registrados: en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (Cera) estatal –en el que constan unos 200.000 electores– y en el Registro de Catalanes Residentes en el Extranjero –en el que de momento hay apuntadas unas 5.000 personas–.
La ley hace referencia a la posibilidad de que los catalanes en el exterior podrán votar por correo pero no se alude al voto electrónico, que todavía se encuentra en tramite parlamentario, y se exigirá que la última vecindad administrativa sea en Catalunya.
«Ss votará como siempre»
Turull y Rovira han reiterado decenas de veces que «se votará como siempre» y han reivindicado la normalidad de la votación, que se organizará bajo el amparo de la legislación internacional y de los derechos humanos, entre ellos el de autodeterminación.
Han dicho que los estándares internacionales indican que un referéndum debe contar con una operativa similar a la de cualquier votación, y el proyecto de ley se ha redactado «en base a estos parámetros», por lo que ven muy difícil que el Estado pueda impugnarlo con argumentos sólidos y que se puedan poner en duda los resultados.
Por todo ello, garantizan que la votación y el resultado serán vinculantes y que, si gana el ‘sí’, se proclamará la independencia en 48 horas: «En todo este proceso estarán amparados por esta ley –del referéndum– todos los que se impliquen en la organización y la celebración».
Rovira ha recordado que el Estado ha asumido las normas internacionales de derechos humanos básicos y que, por lo tanto, la ley del referéndum «forma parte también del régimen jurídico español, en tanto que ha ratificado todos los tratados internacionales».
Por ello, ha erigido el proyecto de ley del referéndum como una normativa «de base legal indiscutible», redactada tras años de búsqueda frustrada de un nuevo encaje para Catalunya y de discriminación constante por parte del Estado, ha dicho.
Ha lamentado que el Estado tenga «miedo a la democracia» y ha dicho que por eso tratará de impedir que los catalanes voten, pero no lo logrará porque la ley del referéndum amparara y blindará todo el proceso.
‘Garantiés.cat’ y gira por cataluña
Tras la presentación del referéndum, el Govern ha habilitado la página web ‘garanties.cat’ con toda la información y con un espacio para resolver dudas y hacer aportaciones.
Turull ha bromeado con la web que ha lanzado el líder del PSC, Miquel Iceta, bajo el nombre ‘garantia.cat’ con argumentos legales contra el 1-O: «Esa web es para no poder votar, y la nuestra es para que todos puedan votar, también los del ‘no’.
La página ya parte con 50 respuestas a las principales preguntas e inquietudes que JxSí, la CUP y han ido captando en actos previos a la presentación de la ley.
Pero los grupos también quieren hablar directamente con los ciudadanos y por ello harán una gira por más de 200 pueblos de Catalunya en las próximas semanas: «Haremos charlas explicativas y escucharemos mucho porque la ley no es intocable y podemos incorporar mejoras».
Lo último en Cataluña
-
Nubarrones y lluvias fuertes llegan a partir del lunes: METEOCAT pide tener mucho cuidado
-
Meteocat avisa de que viene lo peor e insta a los catalanes a hacer esto: «Guarde en el congelador…»
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
Últimas noticias
-
Sánchez vende como novedad una ayuda de 10.800 € para vivienda rural activa desde el Gobierno de Rajoy
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
Vuelve la freidora de aire de 9 litros de Lidl: el chollo para familias que llega a las tiendas arrasando
-
La AEMET avisa de lo que llega a Madrid y va a quedarse mucho tiempo: «Extremas»
-
La trampa de la jubilación reversible: «Hay un error al volver a trabajar que te puede hacer perder dinero y es muy fácil de cometer»