El Govern critica que no se haya admitido la querella de Torra a Rajoy: «No hay independencia judicial»
La portavoz del Govern, Elsa Artadi, ha criticado este lunes que el Tribunal Supremo inadmita la querella del presidente de la Generalitat, Quim Torra, contra el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy por vetar el nombramiento de varios consellers.
En rueda de prensa tras la reunión de Torra con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, Artadi ha defendido que es la constatación de que en España «no hay independencia judicial» y el poder político del Estado no tiene quien lo vigile.
«La decisión –del Supremo– sorpresa no nos produce. Tristeza, toda. No hay control sobre el Gobierno. Esperamos que el actual Gobierno de Pedro Sánchez no decida actuar con la misma impunidad», ha concluido la portavoz.
Decisión del Supremo
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha acogido el criterio de la Fiscalía y ha inadmitido de plano la querella que presentó el pasado 1 de junio el presidente de la Generalitat, Joaquim Torra, contra el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y contra la expresidenta Soraya Sáenz de Santamaría por una presunta prevaricación al no publicar los primeros nombramientos de consellers. Considera el alto tribunal que los hechos no son constitutivos de delito alguno.
Las actuaciones atribuidas a Rajoy y Sáenz de Santamaría, según el auto dado a conocer este lunes, «no permiten inferir, siquiera indiciariamente, la comisión (*) de un deito de prevaricación administrativa por omisión».
El auto recoge la posición de la Fiscalía, que considera que la denegación de la publicación del Decreto 2/2018 de 19 de mayo de la Presidencia de la Generalitat de Catalunya, por el que se nombraron los primeros consellers, entre ellos los presos preventivos por la causa del ‘procés’ Josep Rull y Jordi Turull, no puede ser considerado como un acto «injusto y arbitrario» en los términos exigidos por el Código Penal según la propia interpretación del Tribunal Supremo.
A juicio del fiscal de Sala del Supremo, Luis Navajas, que es quien firmaba el informe de ocho páginas sobre este asunto, la decisión del Gobierno de no publicar los nombramientos se realizó con arreglo al entonces ordenamiento vigente –aplicación del artículo 155 en Catalunya–, que exigía la «verificación de la legalidad de las actuaciones de la Generalitat».
«Las facultades conferidas en virtud del artículo 155 al Gobierno de la Nación implican otorgarle la realización de un juicio de valor acerca de si la resolución de la Generalitat de Catalunya que se analiza es contraria a dicho ordenamiento, y si ello así se considera, puede y debe oponerse a la publicación de dicha resolución», añadía el fiscal.
Lo dicho sobre Rull y Turull también puede aplicarse, y por los mismos motivos según el fiscal, a las situaciones de los también entonces nombrados consejeros Toni Comín y Lluís Puig, exmiembros del gobierno de Carles Puigdemont y huidos a Bélgica, así como el resto de procesados y en situación de prisión provisional.
Lo último en Cataluña
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
-
Alerta en Barcelona por la moda viral que arrasa entre los jóvenes: sus consecuencias pueden ser fatales
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
Últimas noticias
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Santo Grial: historia, leyendas y los lugares de España donde aún lo buscan
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU
-
La confesión de Sebastián Yatra por la que muchos piensan en Aitana: «Nunca perderemos la fe»
-
Montse Tomé siempre acierta