El Govern se burla de la Justicia: dice que no aplicará la sentencia del 25% por «imposibilidad legal»
Decretazo de Aragonés para desobedecer al Supremo e impedir el 25% de español en las aulas
El Supremo avala la obligación de que el 25% de las clases en Cataluña sean en castellano


El Gabinete jurídico de la Generalitat de Cataluña ha alegado este martes ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) «la imposibilidad legal» de ejecutar la sentencia que obliga a impartir el 25% de clases en español en las escuelas.
En el documento, el Gobierno separatista defiende que la manera para asegurar la mayor efectividad de esta sentencia es «que se aprueben los proyectos lingüísticos de los centros educativos públicos y de los centros educativos privados sostenidos con fondos públicos».
La Generalitat aprobó este lunes un decreto que establece explícitamente la «inaplicación» de porcentajes en el uso de lenguas en la enseñanza para esquivar la obligación de la Justicia de impartir clases en español.
Con esa maniobra, el Gobierno separatista alega ahora la imposibilidad legal de ejecutar la sentencia por «la concurrencia de manera sobrevenida de una causa como es la aprobación de un nuevo marco legal», en alusión a ese decreto.
Así, señalan que el tribunal deberá decidir cómo se ejecuta la sentencia «una vez apreciada la causa de imposibilidad legal de ejecutarla».
Este martes, la consellería de Educación de la Generalitat ha enviado un documento con instrucciones y un cuestionario asociado a los centros educativos catalanes para validar que sus proyectos lingüísticos se adapten al nuevo decreto.
El cuestionario pregunta si el proyecto lingüístico «evita el uso de porcentajes» en la enseñanza y uso de las lenguas, y si prevé que el catalán es la lengua normalmente usada como lengua vehicular y de aprendizaje, y la lengua de uso normal en la acogida de alumnado recién llegado.
El Gobierno catalán se queja de que las encuestas «aportan evidencias de un retroceso significativo del uso y la presencia de la lengua catalana en el ámbito educativo».
El Ejecutivo de Pedro Sánchez, mientras, renuncia a obligar a la Generalitat a impartir al menos el 25% de las clases en español. «Lo que dice el Gobierno es que han de cumplirse las sentencias», se ha limitado a decir este martes la portavoz Isabel Rodríguez, sin avanzar qué harán en caso de que, como ya ocurre, no sea así.
Temas:
- Cataluña
- Generalitat
Lo último en España
-
Liberum: «Van a haber nuevos investigados en el ‘caso Koldo’, sólo les importaba su bolsillo»
-
Chaves arropará a Montero en el Congreso del PSOE andaluz que abrirá Zapatero y clausurará Sánchez
-
La Complutense investiga a Monedero por acoso sexual tras la denuncia de una alumna suya
-
Podemos reconoce ahora que ocultó los testimonios de mujeres contra Monedero por agresión sexual
-
El Gobierno vasco concede el tercer grado a dos etarras no arrepentidos
Últimas noticias
-
Las activistas de Podemos señalan a «Pablo e Irene» por las agresiones sexuales de Monedero: «Lo sabían»
-
La Real Sociedad se planta en octavos con una manita
-
El Betis se mete en octavos con otra derrota en Europa
-
La nueva España se lleva un duro correctivo en Letonia
-
Iban a asaltar el cielo, pero terminaron asaltando mujeres