González y Rajoy debaten sobre Cataluña y discrepan sobre la reforma de la Constitución
Los ex presidentes del Gobierno Felipe González y Mariano Rajoy discrepan sobre la necesidad de reformar la Constitución en un debate entre ambos en el que Cataluña ha sido la protagonista.
González y Rajoy discrepan tanto sobre la necesidad de reformar la Constitución, que le primer ve necesaria y el segundo cree que no es urgente. Asimismo, mientras el socialista ha hablado de «fracaso» de la política en Cataluña, el ‘popular’ ha puesto de relieve la aplicación del artículo 155 como un triunfo de esa política.
González y Rajoy se han sentado frente a frente en el I Foro La Toja-Vínculo Atlántico, donde sí han mostrado su coincidencia en las críticas al independentismo, que han convertido a España en su enemigo y han llevado el debate al terreno de los sentimientos, donde es difícil encontrar puntos en común.
No obstante, Rajoy cree que la situación en Cataluña mejora poco a poco y, en todo caso, está la ley para hacer frente a los problemas que surjan.
Sentimientos y derechos
En la misma línea, González ha subrayado que los sentimientos, aunque respetables todos, no son derechos.
Pero ha considerado que ha habido un «cierto fracaso de la política» cuando todo el mundo está pendiente de la próxima sentencia sobre el ‘procès’ no porque vaya a ser o no discutible jurídicamente, sino por la dimensión política de lo que se decida.
«Me preocupa que todos estemos políticamente preocupados de lo que decida el Tribunal Supremo», ha añadido
Pero el ex presidente del PP ha querido dejar claro que la política actuó ante los acontecimientos en Cataluña y él tuvo que aplicar el artículo 155 de la Constitución, cesar al Govern y disolver el Parlament.
«Se tomaron decisiones políticas. Quedó claro que la democracia española tiene instrumentos para defenderse cuando es atacada», ha agregado.
Esa aplicación del 155, a juicio de González, es consecuencia de la «deslealtad» a las reglas de juego constitucionales ya que los independentistas cree que, con su actitud, prácticamente, invocaron que se tuviera que recurrir al mismo.
En medio de la conversación sobre Cataluña, la moderadora de la conversación, la abogada en Derecho de la Unión Europea Miriam González, les ha planteado si serían partidarios de la reforma de la Constitución.
Ha sido entonces cuando Rajoy ha respondido tajante con un «no» porque cree que hacerlo en este momento, con un Parlamento como el actual, sin ser capaces de formar un Gobierno y sin saber en concreto qué se pretende, sería «muy peligroso» porque se desconoce dónde podría terminar.
Rajoy ha precisado que no está en contra de reformar la Constitución, pero sí de hacerlo ahora porque cree que no hace falta.
Por su parte, González ha resaltado que él sigue siendo reformista. Asume que hay dificultades para abordar la reforma y recomienda que todos los dirigentes políticos se lean la Constitución para saber cuáles propondrían cambiar.
En concreto, se ha referido a la reciente petición del líder de Podemos, Pablo Iglesias, para que el rey mediara para lograr un gobierno de coalición entre su partido y el PSOE: «Se lo ha pedido un republicano, le ha pedido que intervenga más allá de sus competencias constitucionales. Estoy de acuerdo, pero tienen que pedir que se cambie la Constitución y se dé más poder al jefe del Estado».
Lo último en España
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
Últimas noticias
-
Sensores de fibra óptica vigilarán los movimientos del lince ibérico para prevenir atropellos
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador