El Gobierno Vasco reclama la transferencia de Meteorología y Salvamento Marítimo
La consejera vasca de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha reclamado este miércoles en San Sebastián «el traspaso de las competencias de Meteorología y Salvamento Marítimo, y su integración plena en el Plan General de Seguridad Pública de Euskadi».
Beltrán de Heredia se ha referido en estos términos en la jornada ‘Alerta Kostaldean’, celebrada en el Aquarium de San Sebastián, en la que expertos analizan los diversos tipos de impacto que genera la meteorología adversa en la costa y su influencia en las emergencias.
La consejera ha recordado que «meteorología es una transferencias que sigue en un letargo administrativo sin sentido y que requiere ya una resolución definitiva», y ha puesto en valor la labor que desempeña la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, destacando que «es uno de los servicios más apreciados y una de las marcas más conocidas por la ciudadanía, pero sigue siendo una transferencia pendiente».
«Tanto Meteorología como Salvamento Marítimo tienen que integrarse plenamente en el Plan General de Seguridad Pública de Euskadi», ha incidido. Además, ha subrayado que las transferencias «no deben dilatarse más».
La jornada ‘Alerta Kostaldean’ ha sido coordinada por el Director de Atención de Emergencias y Meteorología, Pedro Anitua, y en la misma han participado el responsable meteorológico de la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, Jose Antonio Aranda; el director del Área de Meteorología de Tecnalia, Santiago Gaztelumendi; el técnico de Inundabilidad de la Agencia Vasca del Agua (URA), Rubén Santos; el director de Valor de AZTI, Adolfo Uriarte, y las profesoras de la Escuela de Naútica (EHU/UPV) Irantzu Sotés y Mercedes Maruri.
El encuentro se ha centrado en la problemática que genera la meteorología adversa y el estado de la mar a los diferentes usuarios y gestores del entorno costero en playas, puertos, carreteras y paseos marítimos al verse afectados por el oleaje, los temporales y las inundaciones.
El objetivo de la jornada ha sido, desde un punto de vista multidisciplinar, «analizar y exponer las distintas líneas de trabajo y estudio que se están realizando para mejorar en el futuro entre todos los actores competentes, así como entre los usuarios afectados, sistema de avisos amarillos, alertas naranjas y alarmas rojas que se emiten desde el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco en el entorno costero», ha indicado la consejera.
Lo último en España
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Taquillazo de ‘Cariñena, vino del mar’: el film aragonés con la Denominación de Origen como telón de fondo
-
Una experta denuncia los «malos usos» del catalán MNAC para no devolver a Aragón las pinturas de Sijena
-
Otro récord histórico de espectadores en Aragón TV: 12,1% de audiencia, líder en las mañana de los aragoneses
Últimas noticias
-
Trump asegura que Israel acepta acordar un alto el fuego de 60 días en Gaza
-
Derrota total de José Elías en la Junta General de Accionistas de OHLA
-
Dos muertos en el incendio forestal de Lérida: los bomberos encontraron los cadáveres
-
Ni chocolate ni pan: el alimento que te hace tener pesadillas si lo comes antes de dormir, según la ciencia
-
Julen Guerrero será el nuevo seleccionador sub-21