El Gobierno vasco confirma «avances muy importantes» con el Gobierno sobre el Cupo
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha asegurado este martes que se han producido avances «muy importantes» con el Ejecutivo de Mariano Rajoy en torno al Cupo que, si llegan a buen término, podrían suponer años de paz fiscal tras diez años con las negociaciones encalladas.
Erkoreka se ha pronunciado así durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno en relación a las negociaciones que mantienen el Ejecutivo de Rajoy y el PNV de cara a un posible apoyo de los nacionalistas vascos a los presupuestos del Estado para este año, entre las que figura como elemento principal un acuerdo sobre el Cupo.
El Cupo es el dinero que Euskadi paga al Estado por las competencias no transferidas, como Defensa, Asuntos Exteriores e infraestructuras como puertos y aeropuertos, y el método para calcularlo se establece en leyes quinquenales. La última data de 2007 y ambos gobiernos no han podido renovarla por discrepancias en la metodología.
Erkoreka ha reconocido que a falta de que se cierre un acuerdo definitivo se han producido avances muy importantes en la liquidación de los cupos correspondientes a los dos últimos quinquenios, los comprendidos entre 2007 y 2011 y entre 2012 y 2016, y también en la definición del Cupo de este año que permitirá sentar las bases para el próximo quinquenio.
No entra en cifras
«Podríamos estar a las puertas de una gran noticia económica porque supone una paz fiscal para quince años», ha subrayado el portavoz del Ejecutivo vasco de coalición PNV-PSE, en referencia a las discrepancias de los diez años anteriores y a la próxima Ley quinquenal.
Ha incidido en que si todo va como debiera ir, en los próximos días ambos gobiernos podrían cerrar un acuerdo que se definiría, probablemente este mismo mes de mayo, en la comisión mixta del Concierto Económico en la que están representadas ambas administraciones y las diputaciones forales vascas.
No ha querido hablar Erkorkea de cifras hasta que se cierre el acuerdo. No obstante, el Gobierno Vasco ya ha precisado que considera que desde 2011 ha pagado 1.600 millones de más y que el Cupo debería rondar los 850 millones anuales, aunque el proyecto de presupuestos del Estado para este ejercicio eleva esa cifra hasta los 1.202 millones.
«Mejor actitud» del Gobierno
Preguntado por si el acuerdo se podría firmar antes de que mañana comience en el Congreso el debate a las enmiendas de totalidad al proyecto presupuestario, Erkoreka ha señalado que la voluntad del Gobierno Vasco es que se cierre «lo antes posible».
Ha precisado que el tema del Cupo corresponde a una negociación bilateral entre ambos gobiernos por lo que ha preferido «no entrar» a opinar sobre un posible apoyo del PNV a los presupuestos estatales, algo que corresponde, ha dicho, a los partidos políticos.
También ha lamentado la «inexistencia» por parte del Gobierno de Rajoy durante la anterior legislatura de una actitud de «diálogo, negociación y acuerdo» en torno al Cupo.
Sin embargo, ha señalado, en los últimos días se han flexibilizado algunas posiciones «y parece que ahora sí hay una actitud del Gobierno» que puede propiciar el acuerdo.
Lo último en España
-
Buxadé, contra la inmigración masiva: «Caminar por Barcelona va a ser como hacer un tour por África»
-
Vox exige «despolitizar» las cúpulas de la Policía y de la Guardia Civil: «Que manden los guerreros»
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Óscar López endosa a la «derecha malhumorada» el asesinato de Kirk a manos de un radical de izquierdas
-
Garriga achaca el asesinato de Kirk a una «izquierda totalitaria» que avala la censura y la persecución
Últimas noticias
-
Nacho Baltasar se proclama subcampeón del mundo Sub 23 de iQFOiL
-
ONCE hoy, sábado, 13 de septiembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
El Tarhunz se alza con la 39ª edición de la Regata Rei En Jaume
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 13 de septiembre de 2025
-
Cada vez pican más españoles: así es el timo telefónico sobre el que alerta la OCU