El Gobierno utiliza el crimen de Mocejón para abrir la puerta a «controlar las redes sociales»
El Ejecutivo aprovecha el caso para abrir el debate sobre el acceso a las redes
El Gobierno se ha lanzado a abrir el debate sobre el uso de las redes sociales tras el crimen del pequeño Mateo en Mocejón (Toledo). Y en ese debate ya se incluye la idea de que es necesario actuar ante unas «redes sociales sin controlar» y para preservar el «acceso a la información veraz». Así lo han venido expresando en las últimas horas distintos dirigentes socialistas.
Este miércoles, por ejemplo, la delegada del Gobierno en Castilla- La Mancha, Milagros Tolón, ha valorado que la Fiscalía «haya dado el primer paso», al anunciar que investiga varios mensajes difundidos estos días para analizar su «trascendencia jurídico penal». En esos mensajes, señala el Ministerio Público, «se criminaliza de forma generalizada a personas extranjeras», por lo que «contribuirían a despertar, de forma deliberada, entre la población sentimientos de odio, hostilidad y discriminación contra los mismos».
«La sociedad no puede continuar con estas redes sociales sin controlar», ha expresado la delegada del Gobierno.
«Desinformación»
Por su parte, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, ha ido aún más allá. Rodríguez ha criticado lo que considera «campañas de desinformación» que, según ella, evidencian que desde el Gobierno «se deben perseguir» unas acciones que «sólo generan odio» y con el objetivo claro de preservar unos pilares fundamentales como la «verdad y el derecho a la información veraz».
«Hay quienes han utilizado estas desgracias de manera torticera para crear odio, para generar xenofobia y racismo», ha criticado la ministra.
Prohibir el acceso a las redes
El Fiscal contra los Delitos de Odio, mientras, ha planteado prohibir el acceso a redes sociales a quienes cometan delitos de odio «en los casos más graves» y que los usuarios estén «debidamente identificados».
Miguel Ángel Aguilar ha apostado por introducir mejoras legales para que por parte del Ministerio Público y los tribunales «se pueda interesar la prohibición de acudir a entornos digitales».
«Con las herramientas que tenemos ahora podemos trabajar, pero indudablemente que algunos perfeccionamientos técnicos sí que precisaremos», ha afirmado, preguntado por una posible reforma del Código Penal para regular este tema.
Así, ha considerado que «sería una pena proporcionada y necesaria» cerrar el acceso a «aquellas personas que se han servido de utilizar Internet o redes sociales para la comisión de un delito», «en los casos más graves y teniendo en cuenta las circunstancias del caso concreto».
Igualmente, el fiscal ha apostado por analizar que los usuarios de redes sociales «estén debidamente identificados»: «Y que, sobre todo, cuando la requiera la autoridad judicial, se facilite la identidad de las mismas».
«Porque yo si cojo un coche o una moto estoy plenamente identificado, quiero decir. Entonces, yo creo que sería interesante porque muchas veces nos encontramos con la dificultad de que la investigación no puede prosperar porque desconocemos quién es el autor», ha indicado.
Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad están recopilando datos y analizando mensajes difundidos en redes sobre el caso del niño asesinado. Una vez estén elaborados los informes policiales y sean remitidos a la Fiscalía o a juzgados de instrucción, ahí será cuando se hará la valoración jurídico-penal.
Plan contra los medios
El debate se plantea mientras Pedro Sánchez ultima su plan contra los medios de comunicación, especialmente contra la prensa que publica informaciones críticas contra él y su entorno.
El presidente socialista apenas ha detallado las medidas de este plan, que piensa concretar en los próximos meses, pero ya se incluye una reforma del derecho del honor y la rectificación.
En su primer mensaje, 50 horas después del crimen, el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, planteó también una «reflexión» sobre lo que considera «un asunto con el que nos jugamos mucho como sociedad y como democracia: combatir los bulos y el acoso en redes».
«Especialmente preocupante por el doble sufrimiento que provocan», escribió el ministro en su perfil social. Sólo en la última línea del mensaje Bolaños enviaba su «cariño a la familia de Mateo».
Lo último en España
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»