El Gobierno reducirá a la mitad los vuelos y trayectos del AVE para contener la epidemia
El Real Decreto aprobado este sábado por el Consejo de Ministros establece que se reducirá al menos a la mitad la circulación de trenes AVE, de larga distancia y regionales, así como los vuelos, el transporte marítimo y los autobuses interurbanos de línea, con el fin de intentar contener la propagación de la epidemia de coronavirus.
Dentro del paquete de medidas del estado de alarma, el Ejecutivo mantiene por el momento al 100% el transporte público de Cercanías que Renfe presta en Madrid y en otra decena de ciudades. No obstante, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, queda habilitado para modificar estos porcentajes o fijar «condiciones específicas».
En el caso de los Cercanías, la variación del servicio tendrá en cuenta «la necesidad de garantizar que los ciudadanos puedan acceder a sus puestos de trabajo y a los servicios básicos en caso necesario», informa Europa Press. Respecto a los servicios de transporte con consideración de servicio público y que dependan de las Comunidades autónomas, también se mantiene toda su oferta.
No obstante, se reserva la facultad tanto del ministro Ábalos como de las autoridades autonómicas y locales competentes para que «establezcan un porcentaje de reducción de los servicios, un otras condiciones específicas de prestación, si la situación sanitaria así lo aconseja». En cuanto a los traslados entre la Península, las Islas, Ceuta y Melilla, se establecerán unos «criterios específicos».
En virtud del Real Decreto aprobado por el Gobierno y con el fin de restringir la movilidad de los viajeros, en los sistemas de venta de billetes online de los distintos modos de transporte se activará un mensaje «suficientemente visible» recordando que se «desaconseja viajar salvo por razones inaplazables».
Asimismo, los distintos operadores y empresas de transporte estarán «obligadas» a realizar una limpieza diaria de todos los tipos de vehículos a partir de las recomendaciones que realice al respecto el Ministerio de Sanidad.
En esta misma línea, en aquellos modos de transportes que el billete otorga derecho a una plaza sentada o camarote, las empresas deberán «tomar las medidas necesarias para procurar la máxima separación posible entre los viajeros».
Respecto al transporte de mercancías, el Real Decreto establece que el ministro de Transportes establecerá las «condiciones necesarias para facilitar el transporte de mercancías en todo el territorio nacional». Al respecto, Pedro Sánchez ha asegurado en rueda de prensa que el Gobierno tomará todas las medidas necesarias para garantizar el abastecimiento de alimentos durante el tiempo que dure el estado de alarma.
Con estas medidas se pretende contribuir a la limitación de movimientos para hacer frente a la «grave y excepcional situación» generada por la expansión del coronavirus y hacerlo de «forma proporcional» a la «extrema gravedad de la misma sin que ello suponga la suspensión de ningún derecho fundamental».
Lo último en España
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025
-
4-3. El Illes Balears sufre su primera derrota liguera ante Osasuna Magna