El Gobierno pierde por el camino hasta quince leyes sociales al disolverse las Cortes este martes
Son normas que el Congreso ha tomado en consideración y se encuentran en fase de ponencia, el órgano en el que se negocian las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios antes de pasar a la votación del texto en comisión o en el Pleno.
Una de las comisiones que más trabajo parlamentario perderá con esta disolución de las cámaras es la de Igualdad. Actualmente estaba trabajando en la norma que despatoligiza a los transexuales; en integrar en la normativa española el Pacto de Estado sobre violencia machista; o la reforma del Registro Civil para que los menores transexuales de 16 años pudieran cambiar de género sin permiso paterno.
Fuentes parlamentarias han explicado a Europa Press que los trabajos en estas tres iniciativas estaban prácticamente terminados, por lo que Unidos Podemos ha pedido al Gobierno que aprobara por decreto los textos consensuados por la mayoría de partidos, para que este trabajo realizado durante meses no se desperdicie.
Los miembros de la Comisión de Igualdad también han estado trabajando durante esta legislatura en la proposición de ley de Igualdad de Trato y no Discriminación, que busca ampliar los derechos de colectivos minoritarios en materia social, educativa o sanitaria, entre otros aspectos.
Por su parte, la Comisión de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social tiene sobre la mesa proposiciones de ley sobre igualdad retributiva entre hombres y mujeres; igualdad de oportunidades en el ámbito laboral; y permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles.
En este mismo órgano, también se trabaja en un texto de Unidos Podemos sobre el régimen de las prácticas universitarias, una ley muy parecida a la iniciativa que el Gobierno puso en marcha tras aprobar decreto por el que se obligaba a incluir en el sistema de la Seguridad Social a los becarios. Este texto, también se tramita como proyecto de ley en el Congreso y también decaerá tras la disolución de las Cortes.
Las mascotas seguirán siendo ‘cosas’
Mientras, la Comisión de Justicia se queda a medias con la reforma del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre el régimen jurídico de los animales, con el que se pretendía que las mascotas fueran sujetos de derecho ante la Justicia y no pudieran ser embargados o se les incluyera en los acuerdos de custodia.
También decae la tramitación de la Ley de Bebés Robados, que lo hacía por procedimiento de urgencia. La paralización del calendario de la LOMCE, la ley para regular la donación de alimentos, la de emergencia habitacional para familias en pobreza energética o la calificación mínima del grado de discapacidad son otras de las medidas que se van a quedar en el camino.
Finalmente, cabe destacar la Ley de gestación subrogada de Ciudadanos, cuyo presidente Albert Rivera anunció que llevaría a su toma en consideración en el mes de febrero, y que ya no podrá ser tramitada; o la Ley Trans, que Unidos Podemos prometió llevar a debate al Pleno en el primer trimestre del año, tras la convocatoria de una huelga de hambre del colectivo transexual.
Lo último en España
-
Almeida a Mónica García tras sus críticas a la moción del aborto: «Yo no oculto a acosadores como Errejón»
-
El Gobierno dice que «toca defender la lengua» tras postergarla Morant como «valenciano / catalán»
-
Cuándo salen las inscripciones para la San Silvestre Vallecana 2025: fecha, precio y cómo apuntarse
-
Redondo pide «disculpas» en el Senado «por el ruido» de los medios y no por el fallo de las pulseras
-
Buenas noticias para los jubilados: todos los balnearios de Cataluña del programa IMSERSO 2025
Últimas noticias
-
Piden prisión permanente para un hombre que mató de 40 puñaladas a su pareja y su hija de 6 años
-
El alcalde Martínez adjudica la reforma de la mayor plaza de Playa de Palma, que estará lista en 2026
-
A vista de pájaro: así quedó Ibiza tras el paso de la borrasca ex Gabrielle
-
Redondo o la cuadratura de la indecencia
-
Hamco aspira en convertirse en el ‘Berkshire Hathaway español’ en Europa tras dar el salto a Luxemburgo