El Gobierno exige al TC más contundencia: «No basta con declarar la nulidad de los actos impugnados»
El Gobierno reclama al Tribunal Constitucional la mayor claridad, contundencia y urgencia posibles en su respuesta a las decisiones del Parlament de Cataluña para salvaguardar la autoridad del propio tribunal y la del Estado de Derecho.
En el incidente de ejecución de sentencia que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha ordenado presentar ante el Tribunal Constitucional, el Ejecutivo pide la nulidad de todos los actos acordados esta mañana en el Parlament y la deducción de testimonio a los cinco miembros de la Mesa que han permitido la tramitación de la ley del Referéndum.
El Gobierno solicita al tribunal, el cual no tiene previsto reanudar hasta mañana el pleno, que acuerde la tramitación «preferente y urgente» del incidente de ejecución para evitar que el Parlament vote una ley que constituye, afirma, un «burdo y grotesco ataque a la Constitución» y al propio Tribunal Constitucional.
«De no anularse los acuerdos impugnados -precisa-, ello permitiría el debate y votación de una proposición de ley de Referéndum de autodeterminación, lo que supondría de forma palmaria y manifiesta la asunción de una función constituyente por parte del Parlamento catalán, extramuros de la Constitución y de los procedimientos de reforma en ella regulados».
Recalca que, en esta ocasión, no basta con declarar la nulidad de los actos impugnados, sino que ésta debe ir acompañada de todas las medidas «que sean necesarias para evitar la continuación por la vía de hecho del Parlament del llamado proceso de secesión».
El texto subraya que las decisiones del Parlament desatienden «de forma palmaria» los reiterados requerimientos (hasta en cinco ocasiones) hechos por el TC a la Mesa de esta institución en orden a cumplir lo resuelto por el propio tribunal.
Asimismo, asegura que los acuerdos impugnados tienen por objeto un aspecto «de la máxima gravedad y trascendencia constitucional».
En concreto, explica que supone «permitir la ruptura con la Constitución española mediante la aprobación del instrumento normativo que sirva de cobertura a la convocatoria de un referendo sobre la independencia de Cataluña del Estado español y el proceso constituyente en su conjunto».
Un plan preciso para la secesión
Además, considera que la novedad que aportan los actos parlamentarios de hoy en Cataluña es la mayor concreción en la ejecución del plan preciso para la secesión mediante la adopción de acuerdos parlamentarios que permiten el debate y la aprobación del instrumento normativo que dé cobertura a la preparación, programación, convocatoria y celebración de un referéndum unilateral.
Entiende que lo hace estableciendo los órganos encargados de llevarlo a cabo y que considera que son «un eslabón imprescindible» para la ley del referéndum.
El Gobierno subraya que las decisiones del Parlamento suponen una «inejecución palmaria» de diversas sentencias y autos del TC y eso conlleva su «nulidad intrínseca».
Lo último en España
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
Ni en la espalda ni en el pecho: así es como debes llevar tu mochila en Metro de Madrid para evitar sorpresas
-
Teresa Freixes (SCC): «Abogacía del Estado y Fiscalía hicieron un papelón con la amnistía en el TJUE»
-
El Gobierno dio 1 millón más a una obra de la trama tras reunirse Sánchez con Cerdán por el ‘caso Koldo’
-
Incendio en Navaluenga (Ávila) obliga a desalojar más de 25 viviendas
Últimas noticias
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
Ni en la espalda ni en el pecho: así es como debes llevar tu mochila en Metro de Madrid para evitar sorpresas
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el plato preparado de verano que ya está arrasando en ventas
-
El truco más sencillo para descongelar el pescado en verano y no romper la cadena de frío
-
Éste es el peor café del supermercado según la OCU