El Gobierno estudiará las propuestas de PSOE y C’s «para preservar el consenso constitucional»
El portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha asegurado este viernes que el Ejecutivo, para «preservar el consenso constitucional», está dispuesto a estudiar la propuesta del PSOE para regular una fórmula de acatamiento a la Constitución en las tomas de posesión y la de Ciudadanos para evitar que los prófugos de la Justicia no puedan ser candidatos.
En una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, tras la reunión del Consejo de Ministros, Méndez de Vigo ha señalado que el Gobierno quiere en estos temas «preservar la unidad y el apoyo de las fuerzas constitucionalistas » y «buscar el máximo consenso», como ocurrió en octubre al negociar la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña.
Después de que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, haya planteado que se obligue por ley a que los altos cargos acaten la Constitución al tomar posesión, algo que no hizo este jueves Quim Torra, Méndez de Vigo ha admitido que no existe una disposición normativa que recoja una «única fórmula legal» para las tomas de posesión en toda España.
Una ley para toda España
En este sentido, el portavoz del Ejecutivo ha reconocido que la casuística ha sido «muy grande» estos años. De hecho, ha indicado que hay jurisprudencia tanto del Tribunal Supremo como del Tribunal Constitucional. «Se ha planteado por parte del secretario general del PSOE está posibilidad y lo vamos a estudiar. Tendría que ser una norma con rango de ley para todo el territorio nacional», ha dicho, para añadir que se pondrán de acuerdo con los socialistas y con el resto de los partidos, a los que quieren «hacer partícipes de las decisiones» que vayan «tomando».
Preguntado después si el Gobierno apoyará la medida de Ciudadanos que el propio Albert Rivera defendió ante Mariano Rajoy para que los prófugos de la Justicia no se puedan presentar a elecciones, Méndez de Vigo ha dicho desconocer si el partido naranja ya ha presentado esta iniciativa formalmente pero se ha mostró partidario de estudiarla. «La estudiaremos, como vamos a estudiar también la fórmula legal de toma de posesión», ha concluido.
Lo último en Cataluña
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa
-
Ferran Torres es operado de urgencia por apendicitis y se pierde lo que queda de Liga con el Barça
-
Jerusalén convoca a la embajadora española tras calificar Sánchez a Israel de «estado genocida»
-
ONCE hoy, miércoles, 14 de mayo de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11
-
El enemigo estaba en casa: Berta ya le ha «soplado» dos fichajes al Atlético