El Gobierno esconde a Garzón: sólo 4 actos en un mes tras su ataque a la carne
Garzón pide a los padres que compren juguetes «en colores neutros» y muñecas con «cuerpos diversos»
La última ocurrencia de Garzón: promociona una «huelga de juguetes» en plena campaña de Navidad
Garzón adoctrinará a los escolares sobre alimentación «sostenible» tras su ataque al sector cárnico
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, apenas ha tenido agenda en el último mes, marcado por su ataque al sector cárnico español. Desde que el Gobierno inició el año político, el pasado 3 de enero, Garzón apenas ha tenido cuatro actos públicos, tres de ellos, reuniones con asociaciones ganaderas para tratar de mejorar su imagen pública. Además, ha mantenido dos entrevistas con medios afines -La Sexta y eldiario.es- y otra en el canal de Twitch Pandemia Digital y una reunión por videoconferencia con el Relator especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, Pedro Arrojo Agudo.
El pasado 23 de enero, Garzón comunicó su positivo en Covid y anunció que cancelaba su «agenda de actos y reuniones». No obstante, su estado de salud, según informó, era bueno, lo que no le impediría desarrollar esos actos de manera telemática.
De los menos activos
El titular de Consumo es de los miembros menos activos del Gobierno y su Ministerio siempre ha estado cuestionado. El Partido Popular someterá este martes a debate y votación del Pleno del Congreso su propuesta para suprimir este departamento, al considerar que resulta «inútil» y que sus competencias deberían repartirse entre Sanidad y Hacienda.
«Tenemos un Ministerio absolutamente inútil que pagamos todos los españoles y un ministro desocupado que se dedica a atacar a todos los sectores productivos», afirmó hace unos días la portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra.
La propuesta se debate en plena campaña electoral en Castilla y León, y aún en plena polémica por las afirmaciones de Garzón en The Guardian, donde aseguró que España exporta «carne de mala calidad de animales maltratados».
El PP defiende que la mayor parte de las competencias en materia de Consumo están transferidas a las comunidades autónomas y que, por tanto, el de Garzón es un Ministerio que carece de las mismas.
En este tiempo, pese al ataque al sector cárnico, Pedro Sánchez ha evitado destituir al ministro. Preguntado en varias ocasiones sobre este asunto, el presidente del Gobierno ha rechazado pronunciarse y se ha limitado a «lamentar» la polémica. La semana pasada, el PSOE libró a Garzón de comparecer en el Congreso de los Diputados, como había solicitado el PP.
Pese a que este Ministerio ha estado siempre en el punto de mira por sus controversias y su escasa actividad, Sánchez le ha premiado con un presupuesto de 65,76 millones para 2022, una cifra que supone un incremento del 46% con respecto al año anterior.
El ataque a la carne no es la única polémica que ha rodeado a este departamento. Cabe recordar su «huelga de juguetes», en plena campaña de Navidad, o la guía en la que animaba a los padres a comprar muñecos en colores neutros y con «cuerpos diversos».
Lo último en España
-
Lo que llega hoy a Andalucía no es normal: la AEMET activa el nivel de aviso amarillo y nadie lo esperaba
-
Siguen las altas temperaturas en la Comunidad Valenciana: la AEMET lo confirma
-
Los vecinos denuncian al nuevo hostal de menas en Madrid por abrir una salida «ilegal» en la fachada
-
Miedo en Pozuelo de Alarcón a menas e inmigrantes africanos: «Ha habido robos y acosan a las niñas»
-
El jefe de Investigación de OKDIARIO explica las claves de su exclusiva sobre las pulseras antimaltrato
Últimas noticias
-
Roberto Brasero avisa del giro radical de las temperaturas a partir de este día: «Del verano al tiempo otoñal»
-
Lo que llega hoy a Andalucía no es normal: la AEMET activa el nivel de aviso amarillo y nadie lo esperaba
-
Giro radical en la edad de jubilación: adiós a retirarse a los 65 años, ahora va a ser antes
-
El secreto coreano que triunfa en Primor: la mascarilla de 2€ que te deja un ‘efecto buena cara’ al instante
-
Duro Felguera continúa con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar