El Gobierno dona 7,5 millones de vacunas a Latinoamérica y el Caribe en plena escasez de dosis en España
Madrid vuelve a tomar la iniciativa: reclama al Gobierno vacunar a menores de 40 años con Janssen
Sanidad anuncia que habrá «tercera dosis de refuerzo» de la vacuna contra el coronavirus
España ha iniciado este lunes la donación de 7,5 millones de vacunas de AstraZeneca a América Latina y el Caribe, que se distribuirán por Paraguay, Guatemala, Perú, Ecuador y Nicaragua. El Gobierno de España ha comprometido un total de 22,5 millones de las vacunas autorizadas por la Unión Europea y que se canalizarán a través de COVAX, que es un mecanismo coordinado por la Alianza de Vacunas (GAVI), la Coalición para la Innovación en la Preparación contra Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El reparto de las dosis tiene en cuenta las necesidades epidemiológicas de los diferentes países de la región y será progresiva. Esta actuación se inscribe en el plan de «vacunación solidaria» aprobado por el Ejecutivo español en enero pasado y que define la estrategia de donaciones. El principal objetivo de este plan, según el Ejecutivo, es contribuir a garantizar un acceso justo, asequible y universal a la vacuna como un bien público global.
Las vacunas que ahora se reparten corresponden al excedente de AstraZeneca del que se dispone después de que el Ministerio de Sanidad decidiese dejar de repartir este suero por las comunidades autónomas. Cabe recordar que el Ministerio decidió administrar la fórmula de este laboratorio únicamente a personas de entre 60 y 70 años, tras detectar algunos casos de trombos entre personas de mediana edad.
La pasada semana, Sanidad decidió suspender la distribución el suero de AstraZeneca a las comunidades autónomas, tras constatar que las regiones disponían de suficientes dosis en sus stocks para acabar de vacunar a los sexagenarios.
Falta de vacunas
La donación se produce en plenas críticas de las comunidades autónomas a Sanidad por la falta de vacunas.
Precisamente, hace unos días, desde la Comunidad de Madrid se lamentaba de que Sanidad limitase el uso de la vacuna de AstraZeneca. Según el gobierno regional, el empeño del Ministerio supone una oportunidad perdida para avanzar en la campaña de vacunación.
Varias comunidades cuestionan que se pueda mantener el ritmo de inoculación al reducir el uso de los sueros -la vacuna de Janssen, por ejemplo, también está limitada a mayores de 40 años- y cuando desde Sanidad se plantea ya una tercera dosis en los próximos meses.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha criticado este mismo lunes a la ministra de Sanidad advirtiendo que la llegada de vacunas está siendo «bastante por debajo de lo esperado» y ha destacado que el principal problema reside en las vacunas que no se están pudiendo poner «por las decisiones del Ministerio de Sanidad».
En este contexto, se ha referido a que llevan planteando “desde hace meses” que se baje la edad de administración de algunas vacunas “en base al conocimiento científico y a la ficha técnica”. Según Ruiz Escudero, se podría «haber vacunado a más población con AstraZeneca y Janssen”. El consejero ha reiterado que «en un escenario de pandemia, con una quinta ola con una repercusión y una incidencia tan alta, uno no puede perder la oportunidad».
«Le pedimos al Gobierno de España poder utilizar la vacuna Janssen en menores de 40 años, como lo pedimos con AstraZeneca, porque Pfizer tiene muy limitadas las entregas. El Gobierno de España debería plantearse cumplir con la prescripción que permite la inoculación en personas de menor edad», reclamó por su parte este domingo el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López.
Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, el 64,3% de la población ha recibido la primera dosis de la vacuna y un 53,5% tiene la pauta completa.
Precisamente AstraZeneca ha anunciado en las últimas horas que va a continuar poniendo a disposición de las autoridades sanitarias españolas cerca de 20 millones de dosis hasta cubrir con los envíos pactados.
La compañía ha suministrado ya 637 millones de dosis en todo el mundo, más del 17% de las vacunas suministradas.
Lo último en España
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Fiestas de Pozuelo 2025: programación, conciertos y toros este fin de semana
-
Fiestas de Moralzarzal 2025: cuándo son, dónde se celebran programación y conciertos
-
Está en el aeropuerto de Barajas y es gratis: el mirador con vistas únicas que casi nadie conoce y te va a sorprender
-
Marlaska gasta 3 millones en uniformes que sólo admiten cinco lavados y se les borran las letras
Últimas noticias
-
El PP balear denuncia que la «irresponsabilidad» de Sánchez pone en riesgo el descuento a los residentes
-
Quién es Aless Gibaja: su edad, su verdadero nombre y por qué se hizo famoso
-
Esta es la forma correcta de lavar el brócoli para quitarle todas las lombrices
-
El truco fácil para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora: lo explica una experta en limpieza
-
Alerta roja en el Barcelona: Lamine Yamal no entrena por problemas físicos