El Gobierno dice que cambiar la Constitución «exige un consenso similar al del año 78, que no se da»
El portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, ha advertido este viernes de que reformar la Constitución exige «realismo», «responsabilidad» y un consenso similar al de 1978 que, según ha añadido, en este momento no se da porque hay partidos que ni siquiera quieren participar en la comisión territorial que se ha creado en el Congreso para evaluar el titulo VIII de la Carta Magna y el funcionamiento del Estado Autonómico.
Así se ha pronunciado Méndez de Vigo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha recordado que precisamente el pasado lunes el Congreso y el Senado reunieron a los ‘padres’ de la Constitución, al Gobierno, a juristas, parlamentarios, catedráticos, académicos, intelectuales y representantes de instituciones culturales para organizar los actos conmemorativos del 40 aniversario de la Carta Magna de 1978, que tendrá lugar el próximo año.
El ministro ha indicado que las palabras «realismo y responsabilidad» caracterizan a la Constitución de 1978 y ha subrayado que se ha puesto en marcha una comisión territorial en el Congreso para abordar un posible cambio en la Constitución, que, según ha recordado, cuenta con unos procedimientos de reforma establecidos que requieren unas «mayorías amplias».
En este sentido, ha explicado que esas mayorías amplias que se necesitan para modificar la ley fundamental es «un elemento consustancial al consenso» que acordaron los padres de la Constitución con el objetivo de que «lo logrado con esfuerzo prevalezca en el tiempo», ya que en el siglo XIX «llegaba un partido» al Gobierno y derogaba el texto constitucional anterior.
Un consenso similar al de 1978
Por eso, ha señalado que si ahora se quiere hacer una reforma constitucional, se exige «un consenso similar al que hubo en el año 78». Pero para ello, ha proseguido, «lo primero es que participen todos» los partidos y «hoy, hay partidos que no quieren participar en esa comisión del Congreso», en alusión a Unidos Podemos, ERC y PDeCAT.
«Creo que cuando se apela tanto al diálogo, el diálogo se demuestra participando», ha proclamado, para añadir después que 40 años después del texto de 1978 hay que estar «orgullosos» porque España ha vivido el periodo «más próspero de su historia». A su entender, en aquel espíritu de la Transición pueden encontrar elementos inspiradores válidos para cualquier situación política.
Lo último en España
-
La edad es sólo un número: erradicar el edadismo para construir una sociedad para todos
-
Samuel Vázquez (Vox): «Las repatriaciones masivas serán condición ‘sine qua non’ para apoyar a Feijóo»
-
El alcalde de Coslada (PSOE) se pone sueldo de vicepresidente del Gobierno mientras reduce las inversiones
-
Marlaska deja a cientos de policías sin vacaciones: llega a adeudarles hasta 4.000 € en dietas
-
El juez sostiene que el 45% de Servinabar que Alonso vendió a Cerdán no fue un contrato «improvisado»
Últimas noticias
-
La televisión 4K de 55 pulgadas rebajada a precio de saldo: sólo la puedes encontrar en éste supermercado
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 9 de julio de 2025?
-
Adiós a los pelos de perro en tu coche: Lidl tiene el mejor invento para mantener nuevos los asientos
-
La edad es sólo un número: erradicar el edadismo para construir una sociedad para todos
-
El Atlético tiene preparada una bomba: quiere ir a por Gavi