El Gobierno dice que cambiar la Constitución «exige un consenso similar al del año 78, que no se da»
El portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, ha advertido este viernes de que reformar la Constitución exige «realismo», «responsabilidad» y un consenso similar al de 1978 que, según ha añadido, en este momento no se da porque hay partidos que ni siquiera quieren participar en la comisión territorial que se ha creado en el Congreso para evaluar el titulo VIII de la Carta Magna y el funcionamiento del Estado Autonómico.
Así se ha pronunciado Méndez de Vigo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha recordado que precisamente el pasado lunes el Congreso y el Senado reunieron a los ‘padres’ de la Constitución, al Gobierno, a juristas, parlamentarios, catedráticos, académicos, intelectuales y representantes de instituciones culturales para organizar los actos conmemorativos del 40 aniversario de la Carta Magna de 1978, que tendrá lugar el próximo año.
El ministro ha indicado que las palabras «realismo y responsabilidad» caracterizan a la Constitución de 1978 y ha subrayado que se ha puesto en marcha una comisión territorial en el Congreso para abordar un posible cambio en la Constitución, que, según ha recordado, cuenta con unos procedimientos de reforma establecidos que requieren unas «mayorías amplias».
En este sentido, ha explicado que esas mayorías amplias que se necesitan para modificar la ley fundamental es «un elemento consustancial al consenso» que acordaron los padres de la Constitución con el objetivo de que «lo logrado con esfuerzo prevalezca en el tiempo», ya que en el siglo XIX «llegaba un partido» al Gobierno y derogaba el texto constitucional anterior.
Un consenso similar al de 1978
Por eso, ha señalado que si ahora se quiere hacer una reforma constitucional, se exige «un consenso similar al que hubo en el año 78». Pero para ello, ha proseguido, «lo primero es que participen todos» los partidos y «hoy, hay partidos que no quieren participar en esa comisión del Congreso», en alusión a Unidos Podemos, ERC y PDeCAT.
«Creo que cuando se apela tanto al diálogo, el diálogo se demuestra participando», ha proclamado, para añadir después que 40 años después del texto de 1978 hay que estar «orgullosos» porque España ha vivido el periodo «más próspero de su historia». A su entender, en aquel espíritu de la Transición pueden encontrar elementos inspiradores válidos para cualquier situación política.
Lo último en España
-
El PP exige explicaciones al Gobierno por retirar el Júcar a los agentes medio ambientales en la DANA
-
Santa Cruz del Retamar, el municipio de Toledo abandonado por Page con 60 niños dando clase en la calle
-
El novio de Ayuso planea querellarse con el delegado de Gobierno en Madrid tras no ir a la conciliación
-
OKDIARIO vuelve a conseguir la imagen que Moncloa quería evitar: Begoña en el juzgado por 4ª vez
-
Hong Kong suspende las importaciones de carne y huevos de Huelva ante los casos de gripe aviar
Últimas noticias
-
Los Mossos detienen a 12 delincuentes reincidentes que acumulan 352 antecedentes policiales
-
Ayuntamiento de Palma y Gobierno desatascan las obras del Baluard del Príncep tres años después
-
El PP a Marlaska para acabar con la inmigración en Baleares: «Hay que empezar por cambiarlos a ustedes»
-
Los 500 escolares del colegio Marian Aguiló de Palma empiezan el curso con el centro apuntalado
-
Precio y cómo comprar entradas para ver el Barcelona – Valencia en el Johan Cruyff