El Gobierno dice ahora que el Valle de los Caídos no perjudica a la imagen de España
Pese a la intención de reformular el Valle de los Caídos como un ‘espacio de reconciliación’, y a las numerosas críticas, el Gobierno de Pedro Sánchez admite que la existencia de este espacio no tiene efectos sobre la imagen de España.
Así consta en la respuesta escrita del Ejecutivo a una pregunta parlamentaria del diputado Jordi Xuclá (PDeCAT). En ella, Xuclá se hace eco de declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, acerca de los planes para revertir la imagen exterior del país seriamente deteriorada como consecuencia de la crisis con Cataluña.
«¿Cuál es la opinión del Gobierno sobre la imagen exterior de España y de su democracia proyectada por la incapacidad de cerrar la etapa negra del franquismo y de su símbolo más notorio que es el Valle de los Caídos?», se pregunta a continuación el diputado independentista.
En su respuesta, el Gobierno señala que «la imagen exterior de España es sólida, consolidada y homologable a la de los países más avanzados de su entorno político, económico y social», y expone varios «indicadores e informes internacionales», que así lo atestiguan.
Entre ellos, se cita el índice ‘Freedom in te World’, que otorga a España 94 puntos sobre 100, cinco más que Italia, cuatro más que Francia, los mismos que Alemania y Reino Unido y tres menos que Dinamarca, «en un contexto global marcado por un retroceso de las libertades a escala internacional». En otros indicadores, nuestro país ocupa puestos igualmente destacados.
«Además, entre 1959 y 2017, una organización internacional tan relevante para la vigilancia de los derechos humanos en el continente europeo como es el Consejo de Europa ha visto solo 157 casos contra España, 160 contra los Países Bajos, 182 contra Suiza, 242 contra Bélgica, 341 contra Portugal, 545 contra el Reino Unido, 997 contra Francia y 2.382 contra Italia», se añade.
«Resignificación integral»
El plan del Gobierno socialista para el Valle de los Caídos se basa en el informe del Comité de Expertos, realizado en 2011 y presentado por Ramón Jáuregui, entonces ministro de presidencia en funciones.
En él, se daban indicaciones para la «resignificación» del monumento, como trasladar los restos de Franco «al lugar que designe la familia o al lugar que sea considerado más adecuado».
La propuesta apostaba por convertir el Valle de los Caídos en «un lugar para la memoria de víctimas y muertos en la Guerra Civil».
«Se precisa una tarea de resignificación del conjunto que será sumamente compleja habida cuenta de las contrapuestas emociones e imágenes que del Valle tienen hoy en día los ciudadanos españoles», observaban estos expertos.
En ese «resignificación integral» se apostaba por una remodelación de todo el conjunto monumental, incluyendo además un «Centro de Interpretación» para explicar «el sentido original por la dictadura y el que tiene en el marco de nuestra democracia».
Lo último en España
-
Zasca y aviso de Puigdemont a Sánchez: «Incapaz de aprobar Presupuestos y como si nada, tú»
-
Catalá ensalza la identidad del pueblo valenciano «frente a quienes nos quieren débiles y sometidos»
-
Ábalos: “Koldo traía muchas chistorras de Navarra, es verdad, los mensajes están descontextualizados”
-
El Gobierno compara la jefatura de la Policía en Barcelona con la de la Gestapo para justificar su cierre
-
El PP pide al PSOE que muestre los justificantes de los pagos en efectivo a Ábalos y Koldo
Últimas noticias
-
Ni leche ni nata: el genial truco de Karlos Arguiñano para hacer una salsa carbonara auténtica en minutos
-
Ni Decathlon ni Carrefour: la bici eléctrica de tus sueños está en Amazon y es un chollo
-
Sant Jordi, el club modesto de un barrio de Palma que se enfrentará al Osasuna: «Vamos a ganar»
-
El mejor restaurante de Tarragona, según Tripadvisor, está en el barrio pescador: «Lo mejor de la noche fue…»
-
El dispositivo que está repleto de bacterias y todo el mundo tiene en casa: quizá lo estés tocando ahora mismo