El Gobierno cumple su trato con Coalición Canaria y reformará el régimen económico y fiscal de la isla
El Gobierno cumple con la palabra dada a Coalición Canaria (CC) y este viernes ha aprobado la tramitación del anteproyecto de ley de modificación del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, en su parte económica, tras 24 años sin reformarse, y que, entre otras cosas, contempla que todo el régimen económico se inspire en la condición de región ultraperiférica.
Un trato que forma parte de la agenda canaria y de las condiciones que el Ejecutivo se comprometió a realizar a cambio de que la formación respaldase la investidura de Mariano Rajoy.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta y ministra para las Administraciones Territoriales, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado que la modificación incluye novedades en el transporte y recoge el principio de «continuidad territorial» entre el transporte aéreo y marítimo de personas y cercanías.
Además, incluye compensaciones del 50 % en el transporte de personas en trayectos directos entre el archipiélago y el territorio nacional pero también en trayectos entre islas. Asimismo, recoge compensaciones del 70 % del coste efectivo del transporte marítimo y aéreo de mercancías entre islas y Península y entre islas y la Unión Europea.
En política de empleo, ha dicho, se incluye la particularidad de Canarias por su situación social y laboral, es decir, que «se entenderán las especiales dificultades» de esta comunidad para el acceso al empleo. Sáenz de Santamaría ha relatado que las modificaciones también contemplan el establecimiento de programas de beca de estudio y de banda ancha en precios y condiciones idénticas al territorio nacional.
Asimismo, el anteproyecto incluye medidas en materia de turismo, energía para compensar los costes extra de generación eléctrica respecto al territorio peninsular y aborda el sistema de agua desalinizada para aproximar precios. Según ha dicho la ministra, el anteproyecto recoge medidas novedosas en la gestión de residuos ya que este asunto y la energía renovable no formaba parte de los acuerdos de 1994.
También hay incentivos regionales en las islas más pequeñas para potenciar su desarrollo y, en materia agrícola, se garantizará entre el 50 y el 75 % de la aportación nacional de las medidas de fomento de las producciones agrícolas locales autorizadas por la UE.
En definitiva, ha dicho, se trata de un acuerdo «importante» en el que se da cumplimiento a la exigencia constitucional que obliga a tener en cuenta la insularidad pero también la lejanía de las islas canarias. Ha comentado que el anteproyecto tiene una tramitación particular ya que habrá que oír al Parlamento canario, antes de su aprobación.
Ahora, el anteproyecto de ley se remitirá a las instituciones canarias a fin de recabar su informe y poder aprobar un proyecto de ley que se remitirá a las Cortes Generales lo antes posible ya que el Gobierno quiere que se tramite «con agilidad», ha precisado.
Lo último en España
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»
-
Koldo no pactará con la Fiscalía pese a que se juega ir a la cárcel en su próxima declaración
-
Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los disturbios en la Vuelta: «Provocaron riesgo y peligro»
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez mantiene bloqueadas sus obras e inversiones en una Palma gobernada por el PP
-
La fortaleza del pueblo valenciano
-
El socialista Negueruela copia a Prohens la propuesta de subida de la ecotasa que rechazó hace un año
-
Accionistas de BBVA y Sabadell atacan a la CNMV por el precio de la segunda OPA: «Es un escándalo»
-
Un sentimiento de orgullo