El Gobierno confirma que negocia entregar a Marruecos el control de los cielos sobre el Sáhara
Marruecos prepara su ‘Marcha Verde’ aérea: exigirá a Sánchez el control de los cielos sobre el Sáhara
Cesión histórica de Sánchez al reconocer el «plan de autonomía» de Marruecos para el Sáhara
El Gobierno ha confirmado que está negociando con Marruecos la entrega del control del espacio aéreo del Sáhara Occidental, una nueva cesión que el reino alauita había exigido, tal y como adelantó OKDIARIO el pasado mes de octubre. Actualmente, el control de los cielos saharauis es dependiente de los controladores de las Islas Canarias, pero Marruecos exige su cesión en virtud del acuerdo que ambos países firmaron en abril de 2022 tras la crisis de los inmigrantes.
El Gobierno lo ha confirmado a una pregunta del senador de Coalición Canaria Fernando Clavijo, que inquirió al Ejecutivo por las negociaciones con el Reino de Marruecos «para el traspaso de la gestión del espacio aéreo del Sáhara Occidental». Desde Moncloa han señalado que las conversaciones ya se han iniciado «en este ámbito». El Gobierno ha aclarado que estos contactos con Marruecos «se circunscriben a la gestión de los espacios aéreos», además de a la coordinación «entre ambas partes» en aras «de conseguir mayor seguridad en las conexiones y cooperación técnica».
Actualmente, los aviones que sobrevuelan el Sáhara, una de las rutas más recurrentes para las aerolíneas que cubren trayectos entre Europa y Sudamérica, están bajo control de las autoridades de tráfico aéreo españolas y mauritanas. Pero en ese control también se incluye a las aeronaves militares marroquíes que realicen operaciones en esa zona. Esa, explicaron fuentes políticas a OKDIARIO, es la clave de la demanda marroquí.
España controla esa franja de terreno desde el centro de Canarias. Y cobra por cada vuelo que controla. Así lo estipula la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), la agencia de la ONU que se ocupa de estas cuestiones. Cada aeronave que transita por esta zona debe informar al Centro de Control de Tránsito Aéreo situado en el aeropuerto de Gando, donde también opera el Ejército del Aire español. También están obligadas las aeronaves militares y cazas de combate que opera en esa área Marruecos. Vuelos muy frecuentes y que, como admiten controladores aéreos, no siempre son comunicados.
Cesiones a Marruecos
El Gobierno ya reiteró en una respuesta parlamentaria al PP que dichas conversaciones «se circunscriben exclusivamente a la gestión del espacio aéreo y la coordinación entre ambos en aras de conseguir mayor seguridad en las conexiones», refutando de este modo que España vaya a ceder en esta cuestión.
De ceder el espacio aéreo, Marruecos se haría con el control no sólo del territorio terrestre del Sáhara, sino también con los cielos. Sólo le faltaría el más complicado: el litigio sobre las aguas territoriales y sus límites con Canarias. Una lucha estratégica por el control de los yacimientos de hidrocarburos que hay en esa zona de la costa africana. Controlar tierra y aire sería un argumento más para reforzar la posición marroquí sobre la propiedad de esas millas náuticas en disputa.
Lo último en España
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Piden prisión permanente para dos marroquíes por violar y degollar a una ex concejal del PP en Granada
-
El Consell paga otros 5 millones por la DANA a cooperativas y pymes mientras el Gobierno se estanca
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras el escándalo sanitario destapado por OKDIARIO
Últimas noticias
-
No entrenar y descansar: el plan de Alcaraz para preparar el partido por el número uno
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes