El Gobierno cede ante ERC: financiará la producción y el doblaje al catalán en Netflix
Sánchez se niega a condenar el acoso al niño de Canet y acusa a la oposición de "politizar" la lengua
El Gobierno obligará a Netflix y Telefónica a tener un 6% de su catálogo en catalán y un 9% en castellano
José Manuel Lorenzo: «Le pediría al Gobierno que no use al sector audiovisual como arma arrojadiza»
El Gobierno de Pedro Sánchez ha alcanzado un acuerdo con su socio parlamentario de ERC sobre la futura Ley Audiovisual. Gracias a este pacto los separatistas facilitarán la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el Senado. Este acuerdo blinda el catalán y demás lenguas cooficiales en plataformas audiovisuales internacionales como Netflix o HBO.
El Ejecutivo de Sánchez destinará 15 millones de euros para la producción de películas y series en catalán y la creará un fondo público que garantice el doblaje al catalán de series en plataformas internacionales. Así lo ha anunciado ERC a través de un comunicado. Esta nueva cesión de Sánchez al separatismo permitirá superar los últimos escollos que se le presentaban para aprobar las cuentas públicas. ERC retirará todas las enmiendas parciales que había presentado en la Cámara Alta a los Presupuestos.
🗞️[COMUNICAT] @Esquerra_ERC garanteix el català a la 🎥 llei de l’audiovisual i facilita l’aprovació dels #PGE per donar impuls al procés de negociació
📲Info👇https://t.co/1EQgoIiM4Q
— Esquerra Republicana (@Esquerra_ERC) December 15, 2021
El acuerdo del Gobierno con ERC recoge destinar un mínimo de 15 millones de euros a la producción en catalán y en el resto de lenguas cooficiales el euskera o el gallego. «Lo que significa que un 15% del 70% de la producción total que España exige a todas las plataformas (incluida las radicadas en el extranjero) a través del artículo 117. Esta medida se recogerá en una ley y así no dependerá cada año de los presupuestos», apunta el partido liderado por Oriol Junqueras.
El pacto recalca también la «creación de un fondo de doblaje y subtitulado que las plataformas tendrán que incorporar en sus catálogos. De esta forma, ya modo de ejemplo, ‘El juego del calamar’ de turno se doblaría al catalán». «El 6% del catálogo mundial será en catalán. Se añaden cuotas del catalán allá donde hasta ahora sólo había cuotas de castellano. Si la política de ley es atraer plataformas al Estado, cuando vengan tendrán que cumplir cuotas. Plataformas como Movistar o Atresmedia tendrán que garantizar que un 6% de su catálogo sea en catalán», añade.
Otros aspectos del acuerdo es la incorporación de la «lengua de signos catalana» y la garantía de que «el mínimo del 15% de la producción de televisión lineal pública del estado sea en catalán, euskera o gallego». «Lo que implica mayores ingresos para la producción audiovisual en lengua catalana», apostilla el comunicado.
Lo último en España
-
La denunciante de Dani Alves recurrirá la absolución del ex futbolista ante el Tribunal Supremo
-
Aldama pide permiso al juez para ir a un «retiro espiritual de hielo» en Portugal durante Semana Santa
-
Los juzgados registran la denuncia del Rey Juan Carlos contra Revilla por calumnias
-
La Audiencia de Valencia decidirá el recurso de admisión de la querella contra el presidente del Júcar
-
Otro tornado deja cuatro personas heridas en fincas agrícolas de San Bartolomé de la Torre (Huelva)
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión