Gobierno y comunidades valorarán el martes si retrasan la vuelta al cole
El Ministerio de Sanidad, así como la mayoría de comunidades, apuestan por que el segundo trimestre del curso escolar empiece sin afectaciones
España registra casi 100.000 contagios por Covid y bate récord con la incidencia disparada a 1.360 casos
Sanidad acuerda con las comunidades reducir la cuarentena de los positivos por Covid a 7 días
Moncloa valora reducir las cuarentenas a 5 días como pide Ayuso
La decisión sobre la vuelta al cole queda pendiente en la agenda del Gobierno, tras la reunión que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha mantenido este miércoles con los consejeros autonómicos. Los Ministerios de Sanidad y de Educación y FP celebrarán una reunión conjunta con los consejeros regionales el próximo martes, 4 de enero, para analizar el regreso a las aulas tras las vacaciones de Navidad. Seis días antes del inicio del segundo trimestre, con miles de familias pendientes de si verán alterado su día a día o no, con la incidencia marcando récords a diario.
El encuentro tendrá lugar a las nueve de la mañana en La Moncloa, en el cual estará también el nuevo ministro de Universidades, Joan Subirats, se abordará igualmente el regreso a las clases en el ámbito universitario. En líneas generales, las comunidades apuestan por no retrasar el regreso a las clases y por la presencialidad, pero piden al Gobierno que haya coordinación para saber cómo actuar de cara al 10 de enero, fecha de vuelta de los niños a clase. El Ejecutivo también apuesta por la presencialidad, ha dicho Darias. «Es el camino adecuado» subraya.
Madrid y Murcia son las únicas que, de momento, deja en suspense la vuelta a las aulas. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha señalado este miércoles que el Gobierno regional esperará «un poco más» para tomar la decisión de cómo será la ‘vuelta al cole’ tras las vacaciones de Navidad, ya que dependerá de «la situación epidemiológica» y la vacunación. Lo mismo opina el consejero de Salud murciano, Juan José Pedreño, que ha señalado que es un proceso que debe quedar en manos de los datos de la evolución de la incidencia y de los casos que se vayan sucediendo. El presidente Pedro Sánchez, al mediodía, ha explicado que el 21% de los niños de entre 5 y 11 años ya sido inoculados.
La cuarentena, de 10 a 7 días
La Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha acordado «por unanimidad» reducir la cuarentena de todos los positivos por COVID-19 a siete días, frente a los diez actualmente fijados. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha destacado que la decisión se haya tomado con el máximo consenso de todas los territorios y ciudades autónomas representadas en este foro.
Reducción de aforos en el deporte
El Consejo Interterritorial del Sistema de Salud Pública también ha dado luz verde a imponer nuevas restricciones en los eventos deportivos. En los que se celebren en exteriores, como en un campo de futbol, se reducirá el aforo al 75% del 100% actual que se recuperó hace unas semanas. En el caso de pabellones, piscinas o pistas cubiertas, el máximo de localidades que se podrán ocupar será del 50%.
Lo último en España
-
Montero chantajea al PP con los enfermos de ELA: «Tendrán dinero si hay Presupuestos»
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Mazón: «Dios dirá si me presento a la reelección»
-
Baltasar Garzón seguirá expulsado de la carrera judicial: el CGPJ rechaza que vuelva a ser juez
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»
Últimas noticias
-
Las comercializadoras de energía que te acosan con llamadas piden que no les cierren el chiringuito
-
Desde que uso esto de Decathlon mis piernas parecen otras: hago ejercicio sin darme cuenta
-
Vecinos y voluntarios retiran los destrozos del temporal en Ibiza a la espera de la dana Alice
-
La mallorquina Reyes Rigo, la última activista española de la flotilla que sigue detenida en Israel
-
Estos son todos los Premios Nobel españoles de la historia