El Gobierno catalán formaliza la compra de sobres y papeletas para unas elecciones catalanas
La Conselleria de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda ha formalizado este lunes el proceso administrativo para comprar material electoral para unas futuras elecciones catalanas, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) y recoge Europa Press.
Se trata de un contrato valorado en 897.000 euros y formado por cuatro lotes: uno de sobres electorales; otro de papeletas; un tercero de manuales de instrucciones para miembros de mesas electorales y un último para impresos electorales.
Es un contrato que la Generalitat empezó a licitar y publicitar en marzo de este año y que, según aseguró entonces, no tiene que ver con la celebración del referéndum de independencia que ha anunciado para el 1 de octubre.
La hoja de ruta soberanista contempla la celebración de elecciones en dos escenarios: inmediatamente después del referéndum si gana el ‘no’ o unos meses después si gana el ‘sí’ y en forma de «elecciones constituyentes» para un eventual Estado catalán.
Este es un proceso para la adquisición de material electoral desvinculado del que impulsó el Gobierno catalán para la adquisición de urnas, que quedó desierto, y que supuso que la Fiscalía presentara una querella contra la consellera de Gobernación, Meritxell Borràs.
Fuentes del Govern consultadas por Europa Press explican que esta publicación del BOE no supone aún ninguna compra, sino que se publicita qué empresas han sido homologadas para hacerles el pedido cuando se decida formalizar la adquisición del material electoral.
Según la información publicada, optan al primer lote las empresas Tompla Industria Internacional del sobre S.L. y Domènech Mirabet S.A.; al lote dos Impresiones Transkrit S.A. y Formsystem Documentos Inteligentes S.L.U.; al lote tres Impresiones Transkrit S.A. y Formsystem Documentos Inteligentes S.L.U., y al último lote una única compañía: Formsystem Documentos Inteligentes, S.L.U.
Las mismas fuentes aseguran que es común publicar la información tanto en el BOE como en el Boletín Oficial de la Generalitat, y apuntan que en este caso también se ha publicado en el Diario Oficial de la UE (DOUE) por «el importe alto de la licitación».
La información publicada este lunes por el BOE es lo que se denomina un acuerdo marco para homologar empresas suministradoras, por lo que puede aplicarse en cualquier momento de los próximos «cuatro años».
Lo último en Cataluña
-
Es oficial: este es el mapa de la ZBE en Gerona y en estas zonas no podrás ir con tu coche
-
Ni lluvia ni granizo: ya hay fecha para lo que llega a Cataluña y no va a ser normal
-
Nubarrones y lluvias fuertes llegan a partir del lunes: METEOCAT pide tener mucho cuidado
-
Meteocat avisa de que viene lo peor e insta a los catalanes a hacer esto: «Guarde en el congelador…»
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
Últimas noticias
-
Un abogado usa la imputación de García Ortiz para desacreditar a la Fiscalía en un juicio por asesinato
-
Sánchez excluye a Mazón del acto de aeropuertos en Alicante pero sí invita a su rival socialista
-
La Guardia Civil certifica que los audios de Koldo y Cerdán repartiéndose comisiones son auténticos
-
El mejor restaurante de Toledo según las críticas de Google: «Son las mejores carcamusas que he comido»
-
Un terrorista jordano que transportaba ayuda a Gaza asesina a cuchilladas a dos israelíes en Cisjordania