El Gobierno blinda Ferraz con diez furgonetas de la Policía Nacional para evitar una protesta ante la sede del PSOE
El Gobierno ha blindado en la tarde de este lunes la calle de Ferraz para evitar una protesta espontánea por los indultos a los golpistas catalanes que esta misma mañana anunciaba el presidente, Pedro Sánchez. Fernando Grande-Marlaska ha ordenado el despliegue de un amplísimo dispositivo en torno a la sede del Partido Socialista para impedir esta protesta.
Hasta diez furgonetas de la Policía Nacional han sido dispuestas en torno a la sede central del PSOE en la céntrica calle madrileña de Ferraz, que también fue cortada por agentes. Estos comenzaron a impedir que los ciudadanos accedieran a la calle, que quedó cortada de facto. Como se observa en las imágenes, diversos agentes se encontraban en cada esquina en el cruce adyacente a las oficinas centrales del Partido Socialista impidiendo la circulación de los transeúntes por la acera de la calle.
A lo largo de la tarde comenzó a circular una convocatoria espontánea, ‘#Alas8enFerraz’ como respuesta al indultazo que el presidente del Gobierno ha anunciado este mismo lunes por la mañana en Barcelona. Los ciudadanos entendieron que esta medida impulsada por el jefe del Ejecutivo socialista está dirigida a garantizarse los apoyos parlamentarios necesarios para aferrarse al poder en La Moncloa y no tanto como producto de una estrategia para la relación de Cataluña con el resto de la nación española, y de ahí que esta movilización se produjera en torno a la sede del Partido Socialista, la formación liderada por Pedro Sánchez.
Por supuesto, la sede de un partido político no es una institución del Estado, pero esto no ha resultado óbice para que Marlaska no diera la orden para que se realizase este gran despliegue en torno a Ferraz, en una nueva utilización de los recursos públicos al servicio de un partido político, del Partido Socialista.
Sobre los indultos que Sánchez anunciaba esta mañana en Barcelona, fueron tres los motivos que el presidente expuso para tratar de explicar por qué el actual es el momento idóneo para hacerlos efectivos. Tal y como relató este diario, el primero es porque ha concluido la vía judicial con la sentencia firme del Tribunal Supremo. El segundo, porque «el Gobierno no puede sustraerse a la cuestión ni al debate social y debe medir las consecuencias políticas de una respuesta en uno u otro sentido». Y el tercero, porque «el paisaje que nos ha dejado la pandemia nos ha transformado, nos ha hecho tomar viva conciencia de lo verdaderamente importante, que es la vida, y en particular la vida compartida, vivida en común. Nos ha recordado hasta qué punto nos necesitamos unos a otros».
Lo último en España
-
El bufete Chapapría-Navarro & Asociados defiende ante el TJUE que la Ley de Amnistía es contraria al derecho comunitario
-
La designación de Macarena Montesinos como número 2 del PP en el Congreso refuerza a Mazón
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
La Fiscalía no ve delito de odio en el cartel de Vox que alertaba de la inmigración ilegal en Granada
-
Marlaska quiere cambiar de destino a los guardias civiles por una lesión aunque puedan trabajar
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 7 de julio de 2025
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza
-
Alexia Putellas reina en la Eurocopa