El Gobierno advierte al Congreso de otro «ajuste fiscal» exprés en pleno tarifazo
Sánchez se compromete ante la UE a una subida de impuestos de 78.518 millones de euros
El Gobierno admite en el Congreso su ‘sablazo fiscal’ a los españoles con 15 impuestos
Sánchez les dice a los españoles que pagar más impuestos aumentará su «satisfacción vital»
El Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez no descarta «ajuste fiscal» sin esperar a las conclusiones del grupo de expertos creado por el Ministerio de Hacienda para la reforma tributaria. Es decir, el Ejecutivo podría decidir subir impuestos en los próximos meses si lo considera «oportuno». Así lo admite en una respuesta por escrito en el Congreso de los Diputados, a la que ha tenido acceso OKDIARIO. Para añadir más simbolismo al ‘sablazo’ fiscal que pretende acometer Sánchez, la respuesta está firmada en plena escalada histórica de la subida de la luz, con los ciudadanos asfixiados por el alza de la factura.
El comité de expertos elegido por el Gobierno -y presidido por Jesús Ruiz-Huerta, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y director del Laboratorio de la Fundación Alternativa, próxima al PSOE- tienen hasta el próximo 28 de febrero para presentar sus conclusiones sobre la reforma fiscal que pretende Sánchez y que supondrá una subida masiva de impuestos.
Como publicó OKDIARIO, esa subida -que Sánchez ha comprometido en la UE- no se limitará a los peajes, tributos ecológicos o impuestos sobre los vuelos, tal y como afirma la versión oficial. La subida que prepara el Gobierno será global y afectará a la totalidad de contribuyentes porque, en caso contrario, será imposible alcanzar el compromiso de subida de impuestos que reconoce el propio Ejecutivo en su documento remitido a la Comisión Europea. Ese compromiso oficial asciende a 7 puntos del PIB. Es decir, un castigo 78.518 millones de euros.
En la respuesta al Grupo Parlamentario de Vox en el Congreso, el Gobierno señala que, tras la creación de ese grupo de expertos, «se estudiarán y propondrán las reformas pertinentes, que en todo caso irán acompasadas a la recuperación económica». A continuación, admite que «en cualquier caso, eso no significa que, hasta entonces, el Gobierno renuncie a realizar ajustes fiscales puntuales si así lo considera oportuno, en línea con las medidas adoptadas hasta ahora».
De esta forma, el Ejecutivo abre la puerta a nuevas subidas, sin tener aún cerrada su reforma fiscal. Cabe recordar que Sánchez ya incluyó en los Presupuestos Generales del Estado la subida del IRPF a rentas de más de 300.000 euros; una subida del impuesto de Patrimonio o las reducciones a las desgravaciones de los planes de pensiones.
El ‘sablazo’ de Sánchez
Aunque el verdadero ‘hachazo’ llegará en los próximos meses. El Ejecutivo pone especial atención en cinco áreas: «Fiscalidad medioambiental», «imposición societaria», «tributación de la economía digitalizada», «aplicación y concreción de la armonización de la tributación patrimonial» y «fiscalidad de las actividades económicas emergentes». Eufemismos con los que se camufla, en definitiva, una subida de impuestos.
El plan fiscal del Gobierno se centra especialmente en los llamados impuestos «verdes», como el impuesto sobre el depósito de residuos en vertedero y a la incineración; otro que grave los envases de plástico no reutilizables o la modificación del Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero.
Por otro lado, entre las «reformas en materia de movilidad sostenible», el Gobierno no oculta su intención de «crear un pago por uso de la red viaria de carreteras», «la revisión de las figuras tributarias que gravan la matriculación y la utilización de vehículos con objeto de adaptarlas a estándares medioambientales». «Y otras medidas en estudio», según recoge en el llamado «plan de recuperación» enviado a Bruselas. También se revisarán las bonificaciones sobre hidrocarburos, lo que se traduce en la subida del impuesto al diésel.
Cabe recordar, además, que Pedro Sánchez ha defendido una «armonización» de los impuestos de las comunidades autónomas para evitar lo que considera una «competencia fiscal», y que se traduce en un golpe para el bolsillo de los españoles.
Otros impuestos que han sido modificados por Sánchez han sido el de Sociedades, mediante la rebaja de 5 puntos en las exenciones en el impuesto de sociedades para plusvalías y dividendos de filiales en el extranjero de empresas españolas; el IVA a bebidas refrescantes, zumos y gaseosas con azúcares o edulcorantes o el alza del impuesto a las primas de seguros.
Uno de los puntos más polémicos del Plan de Recuperación remitido a Bruselas es la supresión de la tributación conjunta. La ministra de Economía, Nadia Calviño, llegó a calificar de «errata» ese contenido que sí se recoge en el documento, en concreto, en uno de los anexos. «Paulatina desaparición de la reducción por tributación conjunta mediante el establecimiento de un régimen transitorio», se cita textualmente.
Lo último en España
-
Desfile por el Año Nuevo Chino en Madrid 2025: a qué hora es, recorrido y cortes de tráfico
-
Los 10 mejores restaurantes chinos de Madrid
-
Los sindicatos que acosan al PP ganan 1,6 millones al año en comisiones de las pensiones de funcionarios
-
La izquierda clama contra el nuevo director de ‘Á Punt’ pero olvida que su antecesor fue edil del PSOE
-
Así sigue el barranco del Poyo 3 meses después de la DANA: «El Gobierno no ha limpiado nada»
Últimas noticias
-
Desfile por el Año Nuevo Chino en Madrid 2025: a qué hora es, recorrido y cortes de tráfico
-
La Justicia pone contra las cuerdas al socialismo valenciano
-
¿Cuándo es el NBA All-Star 2025? Las fechas y horarios de todos los partidos
-
Ni químicos ni pañuelos: el sencillo truco de los expertos para dejar los cristales relucientes con un tenedor
-
Impactante descubrimiento: fotografían por primera vez a lobos alimentándose de néctar de flores