El Gobierno admite que no puede saber cuántos menas son mayores de edad
El Ejecutivo pacta con Junts un polémico reparto de menas por las comunidades autónomas
El Gobierno admite que no tiene herramientas para conocer cuántos inmigrantes catalogados inicialmente como menas (menores extranjeros no acompañados) resultaron ser, en realidad, mayores de edad.
Así lo reconoce en una respuesta por escrito en el Congreso de los Diputados, en la que detalla que «el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados está coordinado por la Fiscalía General del Estado y tiene como finalidad exclusiva la identificación de estos menores».
«Así, contiene datos relativos a la edad indubitada del menor o la establecida por Decreto del Ministerio Fiscal. Dentro de estos datos, y por la configuración de este registro, no es posible obtener el número exacto de aquellos extranjeros considerados inicialmente menores y posteriormente mayores por Decreto Fiscal, sino el número de menores inscritos en el Registro en un momento determinado».
«¿Cuántos extranjeros que han arribado ilegalmente a España, especialmente a Canarias, han sido inicialmente considerados menas y después se ha determinado que realmente no lo eran?», fue la pregunta que Vox elevó al Ejecutivo.
En su pregunta, el partido de Santiago Abascal se hacía eco de una información según la cual «más del 90% de los menas sometidos a pruebas periciales en Aragón» resultaron ser mayores de edad.
Acogida de menas
La acogida de estos menores inmigrantes ha provocado la polémica por el pacto entre el Gobierno y Junts que implicará que Cataluña apenas reciba a 30 menas por los 800 de Madrid. Ante las críticas, el Ejecutivo ha defendido el acuerdo como «justo» y «equilibrado».
Con la aprobación del decreto, se añade un artículo 35bis de la Ley sobre derechos y libertades de los extranjeros y su integración social para que la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia pueda acordar «por unanimidad» los requisitos para la declaración de la situación de contingencia migratoria extraordinaria, el plan de respuesta y los criterios para la aplicación del plan. Los de Carles Puigdemont han cambiado su postura en esta cuestión después de pactar con el PSOE el traspaso de la delegación de competencias de inmigración a Cataluña.
Para determinar el reparto se establecerán criterios en función de parámetros como el de población (50%), renta per cápita (13%), tasa de paro (15%), esfuerzo (6%), dimensionamiento estructural del sistema de plazas (10%), ciudad fronteriza (2%), insularidad (2%) y dispersión (2%).
Ayuso irá a los tribunales
Este último acuerdo entre el Gobierno y Junts ha provocado las críticas de las comunidades gobernadas por el PP. La presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso ha avanzado que lo llevará ante los tribunales y la UE y ha calificado el pacto de «lamentable», al tiempo que considera que la política migratoria del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es «un lastre para todos».
«Ni Cataluña, ni Madrid, ni Canarias. No se puede fomentar la inmigración irregular masiva. Este lamentable acuerdo se llevará a tribunales y a la UE, que ha de entender que la política migratoria de Sánchez es un lastre para todos: para España, para Europa, y para los mismos inmigrantes, en manos de mafias», ha anunciado la dirigente autonómica.
Temas:
- Gobierno
- Inmigración
- Menas
Lo último en España
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
La Universidad de Barcelona veta un acto del historiador Fernando Paz: «¡Fuera fascista!»
-
El PSOE exige al PP cesar al alcalde de Estepona mientras homenajea a sus condenados de los ERE
-
Cartel de San Isidro 2025: todo lo que se sabe de la fiesta de Madrid
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
Últimas noticias
-
Amazon rebaja el pack de 152 pañales ultraabsorbentes de Dodot perfecto para bebés de entre 11 y 16 kg
-
El Ayuntamiento de Palma paraliza obras ilegales en la conversión en hotel del casal de Can Olesa
-
Duerme mejor que nunca con este colchón que Amazon ha rebajado a menos de 52 €
-
Alcaraz vuelve en modo arrollador: no da opción a Lajovic en Roma
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»