Gibraltar proyecta una «nueva ciudad» fronteriza con España: así le está ganando territorio ilegal al mar
Se trata de un macroproyecto en la zona del Eastern Side con una marina, pisos, hoteles y centros comerciales
El Gobierno de Gibraltar, que se ha quejado por los cánticos de «¡Gibraltar español!» realizados por la selección española durante la celebración por el triunfo en la Eurocopa, sigue impulsando un proyecto urbanístico en la costa este del Peñón para levantar de cero una «nueva ciudad»: edificios de apartamentos, un puerto deportivo de lujo y hoteles que van a ser construidos en terreno conquistado ilegalmente al agua del mar Mediterráneo. Agua que, según el Tratado de Utrecht, pertenece a España.
A Gibraltar le han molestado unos cánticos, pero mientras sigue adelante con su plan para arrebatarle territorio a España. Y hacerlo sin oposición alguna por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Eso es lo que está ocurriendo actualmente en el denominado Eastern Side del Peñón, cerca de la conocida como Bahía Catalana. Se trata de una zona litoral relativamente despejada y con muy poca edificación, en el lado opuesto de donde se concentra la población gibraltareña y el puerto del Peñón.
Precisamente las aguas de ese puerto son las únicas que pertenecen a Gibraltar, ya que según el Tratado de Utrech al Peñón no le corresponde ni una milla náutica de agua respecto al límite de su costa. Lo que se ha venido denominado «costa seca». Pese a ese estatus, Gibraltar patrulla las aguas adyacentes de soberanía española, permite operaciones como el bunkering -repostaje de embarcaciones barco a barco, que genera problemas ecológicos- y mantiene enfrentamientos con barcos pesqueros gaditanos e incluso con el Servicio Marítimo de la Guardia Civil.
Sin embargo, la calificación legal de esas aguas no ha impedido al Gobierno de Fabián Picardo hacer negocio con ellas. El grupo inmobiliario y promotor TNG Global, radicado en Gibraltar, pagó en 2021 un canon de unos 107 millones de euros a las autoridades del peñón para que se les autorizase a poner en marcha ese proyecto aparcado durante años.
Y para hacerlo en un espacio de tierra que no existía hasta hace tiempo, y que se le ha ido ganando al mar mediante el depósito de grandes cantidades de piedras. Con esas piedras, que se sospecha que llegan discretamente en camiones procedentes de canteras ilegales de Andalucía, se han generado los espigones de la futura marina y puerto que se proyecta en esa zona. Eso ha provocado las quejas de organizaciones ecologistas, que denuncian que en esa área marítima hay especies autóctonas que se verán muy afectadas por estos rellenos.
El proyecto, según la firma constructora, incluye la construcción de un puerto deportivo pensado para yates de lujo, un enorme paseo marítimo con zona de restauración y centros comerciales, área hotelera y una zona residencial. También parques, jardines y un parking para medio millar de vehículos.
«¡Gibraltar español!»
El Gobierno del Peñón ha expresado este martes su malestar por los cánticos de «¡Gibraltar es español!», de la selección española de fútbol durante la celebración de la victoria en la Eurocopa 2024. Desde la colonia británica, ubicada en el sur de la península ibérica, han trasladado su rechazo a estas proclamas que han tildado de «rancias».
Además, el Ejecutivo gibraltareño ha criticado que la selección haya usado la plataforma habilitada para ellos en la Plaza de Cibeles de Madrid para politizar la celebración. El Peñón defiende que no debería usarse el deporte para «promover ninguna ideología».
Fabián Picardo, ministro principal socialista del Peñón, ha manifestado su «decepción» por «observar que varios jugadores de la selección española de fútbol masculina celebraron su victoria en la Eurocopa a base de cánticos con comentarios rancios sobre Gibraltar».
«Se trata de una mezcla totalmente innecesaria de un gran éxito deportivo con declaraciones políticas discriminatorias que resultan enormemente ofensivas para los gibraltareños», ha opinado Picardo este martes.
El ministro principal de Gibraltar ha reprochado «el lamentable uso de la plataforma de la celebración en torno a la victoria de la Eurocopa para promover la idea de usurpar el territorio de Gibraltar». «Es contrario al principio de que el deporte no debe utilizarse para promover ninguna ideología políticamente controvertida», ha zanjado.
Lo último en España
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
Últimas noticias
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»