La Generalitat gratificó a sus alcaldes con 4 millones y medio de euros para «dignificar» su trabajo
Alcaldes independentistas reconocen a OKDIARIO que el viaje a Bruselas se pagó de las arcas municipales
Carles Puigdemont acude al acto de los 200 alcaldes independentistas catalanes en Bruselas
La Generalitat de Cataluña disponía de una partida de 4.500.000 euros en los Presupuestos de 2017, destinada a «dignificar» a los alcaldes y cargos municipales.
La convocatoria se recoge en la resolución GAH/695/2017 de 28 de marzo del departamento de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda, cuya titular entonces era Meritxell Borràs, ahora en prisión junto a Oriol Junqueras y otros exconsellers por presuntos delitos de sedición, rebelión y malversación de caudales públicos.
El mencionado decreto regula las condiciones para acceder a la «compensación económica», reservada a los ayuntamientos con una población inferior a 2.000 habitantes y cuya finalidad es «dar apoyo a los alcaldes y alcaldesas del ‘país’, dignificar la profesionalización de los cargos electos locales y fomentar el acceso a la actividad política».
El único criterio para establecer las cuantías -a cargo de los Presupuestos autonómicos- es la población del municipio, siendo de 10.339,44 euros para los alcaldes de municipios de menos de 100 habitantes (lo que equivale a un ‘plus’ de 861,62 euros al mes), de 12.398,76 euros para los de menos de 500 habitantes (1.033,23 euros al mes) y de 17.505,72 euros para los restantes (1.458,81 euros mensuales).
Es decir, no se ponen límites al sueldo máximo que pueda cobrar el alcalde y que, según la Ley de Reforma Local del Gobierno, de 2015, sería de 40.000 euros para las poblaciones de entre 1.000 y 5.000 habitantes.
Para acceder a las compensaciones, sus posibles beneficiarios deberían certificar la situación económica del Consistorio, estar al pago de sus obligaciones tributarias y firmar una serie de ‘declaraciones responsables’, como erradicación de violencia machista, integración de discapacitados y cumplimiento de la normativa de política lingüística. Además, los cargos electos de los municipios con una población inferior a 1.000 habitantes no podrían tener «una dedicación superior al 75 por ciento».
Esta vía de retribuciones a alcaldes se añade a las elevadas subvenciones que la Generalitat ha venido concediendo en los últimos años a las asociaciones representativas de la administración local, como la Asociación Catalana de Municipios y Comarcas (ACM), que en este ejercicio recibió 300.000 euros para «impulsar actividades de colaboración, formación y asistencia de la asociación en relación con los entes locales».
La ACM junto a la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI), se han convertido en dos de los principales ‘brazos’ de los dirigentes independentistas a lo largo del procés.
Ambas asociaciones han organizado numerosas acciones reivindicativas en favor del referéndum ilegal y la República catalana. La más reciente, este mismo martes, el viaje de 200 alcaldes a Bruselas para reclamar «libertadpara los presos políticos» y apoyar a Carles Puigdemont y los exconsellers.
Lo último en España
-
El calvario de los madrileños por el apagón mientras el Gobierno calla: «Nos tratan como rebaño»
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»
-
El Rey presidirá este martes la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa
-
Mazón explica que ha pedido la emergencia nacional por la «necesaria coordinación» tras el apagón
Últimas noticias
-
El calvario de los madrileños por el apagón mientras el Gobierno calla: «Nos tratan como rebaño»
-
Alerta europea: cerca de 400 sustancias tóxicas sin control entran en contacto con los alimentos
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital