Garzón asegura que en España hay dos justicias, «una para ricos y una para pobres»
El coordinador general de IU, Alberto Garzón, ha tachado de «intolerable» el que en España haya dos justicias, «una para ricos y otra para pobres» en alusión tanto a la sentencia condenatoria de Rodrigo Rato y Miguel Blesa, como a la decisión de la Audiencia de Palma de dejar en libertad provisional sin fianza a Iñaki Urdangarin hasta que se pronuncie el Tribunal Supremo (TS).
Garzón, que ha ofrecido en la Universidad de Jaén (UJA) una conferencia para el título ‘Ser comunista hoy’ ha indicado a los periodistas que la decisión de la Audiencia de Palma de Mallorca es «otro atentado a lo que es la justicia democrática».
En este punto, ha señalado que «el hecho de que una persona como Urdangarin haya podido eludir la cárcel sin fianza contrasta absolutamente con todo tipo de delitos menores que comete la gente sin recursos, la gente con mucho menor apellido que Urdangarin».
Para Garzón es «intolerable» que en España haya «una justicia que funcione con una doble vara de medir» y que «sea muy flexible y muy lasa, y generosa para ricos y sin embargo muy crítica y absolutamente rígida y terrible para pobres».
En relación con Blesa y Rato, el coordinador general de IU ha indicado estar «satisfechos de que estas personas, que ya está constatado que han robado y han saqueado en nuestro país sean sentenciadas a cárcel», pero ha dicho mantenerse «escéptico» porque «en nuestro país incluso cuando se descubre que son delincuentes y cuando se les condena a cárcel cuando finalmente pisan la cárcel lo hacen por muy poco tiempo y en unas condiciones verdaderamente extraordinarias, lo que contrasta con la mayoría de la población cuando cometen algún pequeño delito».
Ha subrayado que esta situación precisa un cambio para acabar con las dos justicia y «eso solo se puede hacer desde las posiciones de la izquierda».
Respecto a la conferencia, Garzón ha dicho que la universidad es un lugar «espléndido» para «poder hacer una reflexión sobre el momento actual que estamos viviendo» porque es en el ámbito de la universidad donde «tenemos que desarrollar el pensamiento crítico».
Ha dicho que es título de la conferencia ‘Ser comunista hoy’ es «provocativo» ya que «pareciera que el definirse como comunista es anticuado». Frente a ello, ha apuntado que en IU «seguimos creyendo en una sociedad de justicia social, sin clases y que evite que ocurran cosas como las que está padeciendo nuestro país hoy en día».
La conferencia se ha celebrado en el Aula Magna de la UJA donde Garzón, que ha estado acompañado por el coordinador de IU en Andalucía, Antonio Maíllo, ha reflexionado con el alumnado sobre «qué tipo de izquierdas necesitamos para nuestro país». En este punto, Garzón ha defendido la necesidad de una izquierda «muy fuerte, coherente y que tenga muy claro lo que queremos que es un país distinto donde todo el mundo tenga capacidad de tener un trabajo, una vivienda y de poder acceder a una universidad pública», entre otras cuestiones.
Lo último en España
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Fiestas de Pozuelo 2025: programación, conciertos y toros este fin de semana
-
Fiestas de Moralzarzal 2025: cuándo son, dónde se celebran programación y conciertos
-
Está en el aeropuerto de Barajas y es gratis: el mirador con vistas únicas que casi nadie conoce y te va a sorprender
-
Marlaska gasta 3 millones en uniformes que sólo admiten cinco lavados y se les borran las letras
Últimas noticias
-
Quién es Aless Gibaja: su edad, su verdadero nombre y por qué se hizo famoso
-
Esta es la forma correcta de lavar el brócoli para quitarle todas las lombrices
-
El truco fácil para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora: lo explica una experta en limpieza
-
Alerta roja en el Barcelona: Lamine Yamal no entrena por problemas físicos
-
Bezzecchi le arrebata la pole a Álex Márquez en Misano y Marc saldrá cuarto