Garrido anuncia 200 millones para los aparcamientos disuasorios que no hace Carmena
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, va a anunciar este jueves en el Debate sobre el Estado de la Región un plan de inversiones 2018-2029 para mejorar la red de parking disuasorios, para dejar el coche aparcado junto a la estación y coger el metro.
Se trata de una inversión por 200 millones de euros. El objetivo es «aumentar un 50% las plazas en aparcamientos disuasorios y gratuitos para los usuarios del transporte público». En 2029 habrá 91 parkings con más de 46.000 plazas. Es decir, se construirán 16 nuevos.
La Comunidad de Madrid asegura que «va a poner en marcha un ambicioso plan que permitirá integrar todos los aparcamientos disuasorios que existen en la actualidad en una red que gestionará el Consorcio Regional de Transportes». Con esto se pretende incrementar el conocimiento y uso de los usuarios del transporte público, esto es, del Metro y del Cercanías.
En 2029 habrá 91 parkings con más de 46.000 plazas, recoge el nuevo plan de la Comunidad
El plan se bautizará como APARCA+T (APARCATE). Se implementará dispositivos para primar el uso de las plazas por conductores que vayan a utilizar el transporte colectivo. Habrá «un sistema de tarifas ligado a ese uso que asegurará su gratuidad a los usuarios del transporte público».
75 aparcamientos
Actualmente, la región tiene 75 aparcamientos disuasorios entre 30 municipios. Son en torno a 30.000 plazas. Cada aparcamiento tiene sus particularidades (titularidad, modalidad de tarifas…).
Con el plan APARCA+T (APARCATE) se llegarán a tener 91 aparcamientos y más de 46.000 plazas. Los técnicos autonómicos consideran que se mejorará así el tráfico de acceso a la capital durante la hora punta. El Ayuntamiento de Madrid si concluye los 12 aparcamientos prometidos tendrá 9.570 plazas en el territorio municipal.
Los aparcamientos autonómicos, tras la inyección de 200 millones se ampliarán, tendrán una nueva imagen, se mejorará la vigilancia, se integrarán en una plataforma de gestión, se pondrán barreras, se delimitarán plazas, etc. Posteriormente, ya en una segunda fase, se abrirán 16 parkings nuevos en puntos claves junto a los accesos a Madrid.
Rivas, Colmenar y ‘Ciu’
Este plan a largo plazo conllevará mejoras ya esta legislatura. Se integrarán los 5 primeros aparcamientos con la nueva marca. Serán La Poveda (Arganda del Rey), Rivas Futura, Rivas Vaciamadrid (A-3), Colmenar Viejo (M-607) y Ciudad Universitaria. En total, 4.500 plazas de aparcamiento. Esta primera fase que incluirá a 29 instalaciones contará con 75 millones. Cuatro de ellos nuevos (en San Sebastián de los Reyes, Ciempozuelos, Alcalá de Henares, Collado Villalba en régimen público-privado).
Otra clave que apunta el Gobierno regional es que los usuarios «dispondrán de servicios para facilitar y promover su uso». Esto es, datos en tiempo real sobre la ocupación de cada punto de la red. En la misma línea, se reforzarán los puntos de recarga eléctrica, reserva de plazas para vehículos de carsharing, alquiler por horas, motorsharing, sistemas de préstamos de bicicletas, talleres, cajeros, etc.
Lo último en España
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
El Gobierno aprueba 1.100 millones para seguir alimentando la teoría del ciberataque en el apagón
-
La cultura, gastronomía y alegría andaluzas recaudarán más de 1.000 millones de € en la Feria de Sevilla
-
La Guardia Civil busca a ladrones «de poca monta» por el robo que Puente sigue considerando sabotaje
Últimas noticias
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
¿Cuánto dinero ganan los tenistas en el Masters 1000 de Roma?
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
La caza aporta 10.190 millones de euros al PIB y mantiene casi 200.000 empleos en España