Gabriel Rufián promete despenalizar las injurias a la Corona y penalizar la apología del «nacionalcatolicismo»
El número dos de ERC a las elecciones generales, Gabriel Rufián, ha anunciado este lunes que su partido impulsará en la próxima legislatura en el Congreso una ley de 'emergencia democrática' para "proteger la democracia y a todo el mundo hable la lengua que hable y tenga la bandera que tenga en el balcón" .
Lo ha dicho Gabriel Rufián en un acto de ERC ante la Conselleria de Economía, símbolo para el independentismo ya que allí se produjo un registro policial el 20 de septiembre de 2017 y una concentración de protesta que derivó en la prisión preventiva de Jordi Cuixart (Òmnium) y el entonces líder de la ANC, Jordi Sànchez.
La ley de los republicanos tendrá varios puntos, entre ellos, «la despenalización de las injurias a la Corona y el ultraje a España», ya que considera que así se estará garantizado el derecho fundamental a opinar y a expresar las ideas libremente.
Además, la norma también quiere impulsar «la derogación de la ley mordaza del PP que limita derechos y libertades fundamentales como la libertad de expresión, manifestación y reunión» y, según ha criticado, da cobertura legal a que la policía actúe contra actos de protesta legítima.
La iniciativa de ERC también propondrá la penalización de «la apología y enaltecimiento del franquismo, el fascismo, el nazismo y el nacionalcatolicismo», que ha considerado conductas intolerables que están pasando hoy en día en España.
También se propondrá erradicar las devoluciones en caliente y eliminar las concertinas de las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla, además de derogar la prisión permanente revisable, que ha considerado que atentan contra las políticas de «reinserción social» de los presos.
Según ha explicado Rufián, otros ámbitos que abordará la ley de ERC son reclamar la nulidad de los casos judiciales que afectan a huelguistas, y restablecer la justicia universal «para poder perseguir y juzgar los crímenes internacionales y los genocidios».
Además, la norma aspira a dar marcha atrás a la reforma del Tribunal Constitucional que le dio competencias ejecutivas sobre sus sentencias, y reformar la ley de amnistía del 77 para que «torturadores fascistas como Billy el Niño puedan ser juzgados en lugar de estar en la calle».
Propondrá acabar con el sistema actual de nombramientos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por el cual PP y PSOE «se reparten» los miembros del órgano, y derogar la reforma de la ley de enjuiciamiento criminal que, para ERC, busca poner trabas a investigar de causas de corrupción política.
Por último, ERC propondrá «suprimir la funciones de juez que el Código Penal otorga de facto a la policía», y derogar la ley de seguridad nacional por la cual el Gobierno puede poner a sus órdenes a policías locales y autonómicas por decreto y sin necesidad de pasar por el Congreso.
ERC buscará apoyos para que prospere su iniciativa, y ha apelado especialmente al PSOE a dar sus votos si, realmente, se considera una fuerza progresista: «El problema del PSOE es que solo es de izquierdas en campaña», ha lamentado.
Esta ley, asegura ERC, permitiría evitar causa judiciales de los últimos años que Rufián ve injustas, entre las que ha citado: «el caso Cassandra; Valtonyc; Dani Mateo; Willy Toledo; Jordi Pesarrodona; Titiriteros; Adrià Carrasco; Tamara Carrasco y Altsasu», entre otros.
Rufián también ha apelado a impulsar juntos la iniciativa con el movimiento feminista, las organizaciones de trabajadores, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), el movimiento estudiantil; las organizaciones de pensionistas y el colectivo LGTBI.
Lo último en España
-
FENAVIN convierte Ciudad Real en la capital mundial del vino español
-
Red Eléctrica subió el sueldo de Corredor a 546.000 € por sus «conocimientos» ante «momentos históricos»
-
La mitad del Tribunal de Cuentas discrepa de la multa a Vox: «No hay pruebas de donaciones irregulares»
-
Ni Carabanchel ni Vallecas: éste es el barrio más barato de Madrid para comprar una casa
-
El Tribunal Supremo abre una tercera causa contra el ‘faker’ a sueldo Alvise Pérez
Últimas noticias
-
La energía nuclear fue la segunda fuente de producción eléctrica de España en 2024
-
El paro baja en abril en Baleares y ya son cinco meses consecutivos de descensos
-
El Govern balear estalla por la reunión para el reparto de menas: «Ha sido una tomadura de pelo»
-
Todas las autonomías siguen el paso de Prohens en Baleares y suprimen o reducen el Impuesto de Sucesiones
-
‘MasterChef 13’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 5 de mayo?