Rufián dice que los diputados de ERC dejarán el Congreso si gana el ‘sí’ en el referéndum ilegal
El Govern desoye a Hacienda y convoca 500 nuevas plazas de Mossos
Maza sobre el referéndum: “Si se incumple la ley actuaremos sin ningún complejo”
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha asegurado este viernes que los diputados de ERC abandonarán sus escaños de la Cámara si gana el ‘sí’ en el referéndum ilegal de autodeterminación en Cataluña.
Lo ha dicho en una entrevista en TV3, en la que ha explicado que dejar el Congreso cuando gane el ‘sí’ al referèndum independentista «es prácticamente una promesa electoral» y lo ve como una imagen muy potente.
Ha sostenido que la consulta ilegal del 1 de octubre es diferente del 9N, porque «pasarán cosas el día siguiente» y porque hay un Govern determinado a convocarlo y una mayoría absoluta en el Parlament, que no había en 2014.
Por ello, ha afirmado que «si gana el ‘sí’ se harán elecciones constituyentes, y si gana el ‘no’ se harán elecciones autonómicas», por lo que cree que un argumento para la gente contraria a la independencia vote en el referéndum independentista es para hacer elecciones autonómicas, en las que, a su juicio, es probable que ganen.
Ha destacado que en los próximos meses el Parlament aprobará leyes que generarán una nueva legalidad catalana en la que se hará el referéndum ilegal, que servirá para «refrendar esta nueva legalidad».
Preguntado por el choque entre la legalidad española y catalana, ha alertado de que «habrá un momento en el que la gente tendrá que pasar por encima de algunas legalidades» y que el Estado español no lo podrá parar.
«La OPA de Podemos al PSOE no ha movido nada»
Rufián ha explicado que apoyó la moción de censura de Podemos al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, porque ERC son «los campeones ‘antiRajoy’ y por decencia democrática», y ha pedido reciprocidad a los ‘comuns’ para apoyar esta votación ilegal.
Además, ha señalado que la «OPA de Podemos al PSOE aún no ha movido nada», ya que considera que con el PSOE no hay ninguna posibilidad de pactar la consulta independentista.
También ha asegurado que no entiende porque los ‘comuns’ «descalifican el proceso por la presencia del PDeCAT», pero que aceptan un proceso constituyente en España con el PSOE.
Ha criticado que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, en su discurso en la moción de censura explicó «todas las propuestas de gobierno menos cómo hacer un referéndum en Catalunya».
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»