Delirio antifranquista de Sánchez: declara los Juegos de Barcelona 92 «lugar de memoria democrática»
El Gobierno incluye los Juegos del 92 en su programa para celebrar los 50 años de la muerte del dictador
El Gobierno declarará los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 como «lugar de memoria democrática». Se trata de la etiqueta que emplea el Ejecutivo de Pedro Sánchez para referirse a «aquel espacio, inmueble, paraje o patrimonio cultural inmaterial o intangible en el que se han desarrollado hechos de singular relevancia por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva, vinculados a la memoria democrática, la lucha de la ciudadanía española por sus derechos y libertades, la memoria de las mujeres, así como con la represión y violencia sobre la población como consecuencia de la resistencia al golpe de Estado de julio de 1936, la Guerra, la dictadura, el exilio y la lucha por la recuperación y profundización de los valores democráticos».
Este reconocimiento forma parte del programa de actos para conmemorar los 50 años de la muerte de Francisco Franco, que el Gobierno desarrollará a lo largo de todo este año. En concreto, la designación de Barcelona 1992 como «lugar de memoria democrática» tendrá lugar en el mes de diciembre. En el Ejecutivo contraponen estos Juegos Olímpicos que se celebraron en 1936 en la Alemania nazi y que el régimen de Adolf Hitler utilizó con fines propagandísticos.
Ese mismo mes, el Gobierno reconocerá también como «lugar de memoria» la propia Constitución, previsiblemente, con un acto en el Congreso de los Diputados.
‘Año antiFranco’
El Ejecutivo ha declarado 2025 como año antiFranco, aprovechando los 50 años de la muerte del dictador. Inmerso en los múltiples escándalos de corrupción que cercan al entorno personal y político de Pedro Sánchez, la intención es, según Moncloa, «poner en valor la gran transformación de España en este medio siglo de democracia y homenajear a las personas que lo han hecho posible».
Para ello, y bajo el lema España en libertad, ha programado un centenar de actividades por todo el país y también en distintas embajadas, como París, Washington o Argelia. Se ha nombrado una comisionada especial para organizar estos eventos -que incluyen conferencias, actividades «pedagógicas», la edición de un cómic o viajes a los campos de concentración, entre otros-, y un «comité de expertos».
Actos con el Rey
Moncloa también trata de instrumentalizar la figura del Rey en este plan contra Franco. Este lunes, por ejemplo, utilizó la visita de Felipe VI y Letizia al campo de concentración de Auschwitz para vender su programa de actos por la muerte del dictador. Los Reyes asistieron a la ceremonia para conmemorar los 80 años de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi, en Polonia, junto a otros monarcas europeos. En total, una veintena de jefes de Estado estuvieron presentes en esta ceremonia, lo que deja en evidencia los intentos del Gobierno por vincular esta visita con la dictadura en España.
Pese a ello, el portal web del Gobierno para publicitar el programa España: 50 años en libertad, como le han denominado, hizo promoción de la visita: «Participación de la Casa Real y del Gobierno de España (Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática) en los actos del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz (Polonia)».