Baleares pide rastreadores militares pese a que Més, socio de Armengol, dice que el Ejército «atemoriza» a la población
Baleares se ha sumado a la petición de rastreadores del Ejército para ayudar en las labores de trazado de contagios por el coronavirus. Una decisión que no habrá gustado nada la formación Més, socios de Gobierno de la socialista Francina Armengol. Los independentistas votaron en contra de tener una base de la UME en las Pitiusas porque «atemorizarían a la población».
El Ministerio de Defensa ha puesto a disposición de la comunidades autónomas un importante contingente de militares para ejercer la labor de rastreadores de Covid-19 y así trazar el mapa de contagios entre los casos positivos en las Islas Baleares.
La consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, ha remitido la solicitud a la Secretaría de Estado de Sanidad al tiempo que ha agradecido al Gobierno del estado el ofrecimiento de 2.000 miembros del Ejército para colaborar en la búsqueda de casos de las administraciones autonómicas en la lucha contra la pandemia de coronavirus.
Según han señalado en un comunicado, en la actualidad Baleares dispone de 190 profesionales dedicados al rastreo y están formando a otros 30 que se incorporarán de manera «inminente».
Ahora bien, ante el incremento de casos de los últimos días (alrededor de 300-400 diagnosticados diariamente de media) es necesario, han añadido, aumentar los recursos para continuar con la labor de búsqueda de casos, especialmente de los asintomáticos.
Con la incorporación de un centenar de efectivos Baleares dispondría de 1,2 rastreadores por cada 5.000 habitantes, una tasa superior a la que recomienda la Organización Mundial de la Salud.
Los independentistas de Més siempre se han mostrado en contra, incluso en las peores circunstancias, a que militares pertenecientes al Ejército se desplacen a las Islas Baleares. En 2018, justo tras las inundaciones de Sant Llorenç, en cuyas tareas de limpieza ayudó la Unidad Militar de Emergencias (UME), se propuso establecer una base de esta unidad en las Baleares, algo a lo que se negaron en una votación en el Parlamento Balear aduciendo que «contribuiría al españolismo y a la militarización» lo que «atemorizaría a la población». También añadieron que «el Ejército está cargado de estigmas y rémoras autoritarias». Podemo, también socio de Gobierno de Armengol, se abstuvo ante la propuesta del Partido Popular, que sí voto a favor el PSOE.
Temas:
- Baleares
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán