Francia aprueba la extradición del etarra Josu Ternera a España
El Tribunal de Apelación de París se pronunció este miércoles a favor de la extradición a España del etarra José Antonio Urrutikoetxea, Josu Ternera, por el atentado contra la casa cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza en 1987, que causó la muerte de once personas, seis de ellas niños. La decisión puede todavía ser recurrida ante el Tribunal Supremo francés.
Las claves de la detención de Ternera
La detención de Josu Ternera, el que fuera número uno de la banda terrorista ETA y responsable de decenas de muertes inocentes, provoca una satisfacción personal a todo español de bien, sin embargo quedan en el aire algunas respuestas y sospechas por esclarecer: el momento elegido para su detención, la impunidad con la que se ha movido el etarra por Europa, su participación en las negociaciones secretas con Rodríguez Zapatero o los votos de Bildu que Pedro Sánchez necesita para su investidura.
Todo ello genera una serie de dudas y suspicacias que, en un futuro, puede oscurecer la excelente labor de la Guardia Civil y los servicios secretos españoles y franceses, que tenían controlado desde hace años al veterano terrorista.
Felicidades a la Guardia Civil por haber consumado con éxito la denominada operación ‘Infancia robada’, en homenaje a los niños que fallecieron en el atentado contra el Cuartel de Zaragoza, del que se responsabiliza a Ternera, y en otras acciones terroristas de la banda asesina. Pero a partir de ahora la misión de algunos, entre ellos los periodistas, es analizar con lupa y sosiego algunas de las derivadas de la misión antiterrorista.
La detención del jefe de los terroristas
El ex jefe político de ETA José Antonio Urrutikoetxea Bengoechea, alias ‘Josu Ternera’, fue detenido en mayo de 2019 en Francia, según informaron fuentes de la lucha antiterrorista. Ternera se encontraba en paradero desconocido desde el 14 de noviembre de 2002, mes en el que tendría que haber declarado como imputado por el atentado del cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza en 1987..
‘Josu Ternera’, que leyó el comunicado de disolución de ETA en 2018, se encontraba en fuga desde hace 17 años. Entre sus cuentas a saldar con la Justicia está el atentado de la casa cuartel de Zaragoza en el que murieron 11 personas.
La detención se produjo en las primeras horas de la mañana en la localidad de Sallanches, en los Alpes franceses. Llevaba prófugo de la Justicia desde 2002, año en la que protagonizó su última aparición pública, en Ginebra, donde participó junto a Arnaldo Otegi en una reunión con periodistas de la Asociación de Corresponsales Acreditados ante la ONU en la sede de las Naciones Unidas en la capital suiza.
Temas:
- Josu Ternera
Lo último en España
-
Mazón concluirá en 12 meses un colegio de Alicante paralizado durante años con Ximo Puig y Compromís
-
Muere una mujer de 85 años tras caer accidentalmente desde un segundo piso en El Ejido (Almería)
-
Un catalán dice esto sobre el mallorquín y los comentarios en redes son para enmarcar: «Que se indignen»
-
Andalucía condena la «traición» de Montero y su «conversión al independentismo» con la quita de deuda
-
Denuncian la profanación de una virgen en Huesca a la que pintaron piercings y tatuajes
Últimas noticias
-
El BOE lo hace oficial: giro en la vida de Bertín Osborne que se acaba de confirmar
-
El momento en que Xi Jinping llama a un aparte a Putin en plena foto de familia y deja a todos esperando
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Mazón concluirá en 12 meses un colegio de Alicante paralizado durante años con Ximo Puig y Compromís
-
Quién es Masi Rodríguez: edad, dónde nació y por qué es famosa