La Fiscalía pide libertad con fianza de 100.000 euros para Forn
La Fiscalía ha solicitado libertad con fianza de 100.000 euros para el exconseller de Interior, Joaquim Forn, que ha decidido quedarse en los calabozos de la Audiencia Nacional y no estar presente en la vista celebrada ante la Sala de Recursos del Tribunal Supremo para estudiar su puesta en libertad.
Según las fuentes consultadas por OKDIARIO, la defensa de Forn ha asegurado ante la Sala que ya no existe riesgo de reiteración delictiva. Al final de la vista, el Ministerio Público modificaba su criterio mantenido hasta la fecha y solicitaba la libertad para el exconseller de Interior a cambio de depositar una fianza de 100.000 euros. El Supremo no tiene la obligación de resolver este martes. Las mismas fuentes apuntan que la resolución podría conocerse mañana.
El Supremo analiza este martes los recursos de apelación interpuestos por Joaquim Forn y el expresidente de ANC Jordi Sánchez contra autos dictados por el magistrado Pablo Llarena, en la causa sobre el independentismo catalán.
En la primera de las vistas, se ha analizado el recurso de apelación presentado por Forn contra el auto del magistrado de 2 de febrero de 2018 en el que le denegó la libertad al considerar que persistía riesgo de reiteración delictiva. En la segunda, se estudia el recurso de Jordi Sánchez contra el auto del juez del pasado 6 de febrero en el que rechazó la petición de libertad del expresidente de ANC.
Forn ha decidido renunciar a la posibilidad que le dio el Tribunal Supremo de acudir a la vista que se ha celebrado a puerta cerrada durante 40 minutos para estudiar la decisión del magistrado Llarena, que le investiga por un delito de rebelión y malversación de caudales públicos. El exconseller ha sido trasladado desde la prisión madrileña de Estremera, en la que permanece encarcelado desde el mes de noviembre, hasta los calabozos de la Audiencia Nacional.
El que sí ha decidido estar presente en la vista es el expresidente de la Asamblea Nacional Catalana y candidato a presidente de la Generalitat, Jordi Sànchez, que argumentará en primera persona ante la Sala de Recursos del Alto Tribunal y después regresará a la prisión de Soto del Real donde fue encarcelado en octubre.
VOX, que ejerce la acusación popular en esta causa, defenderá que se mantenga la medida cautelar de prisión provisional provisional para ambos -la de Sánchez acordada el pasado 16 de octubre y la de Forn el 2 de noviembre- al no existir circunstancias nuevas que modifiquen las razones por las cuales se decretaron. En concreto, argumentarán el papel relevante de Forn en el control político de los Mossos d’Esquadra durante el referéndum ilegal del pasado 1 de octubre.
En relación con Sánchez, VOX defenderá que se mantenga la medida cautelar de prisión provisional al no existir circunstancias nuevas que modifiquen las razones por las cuales se decretó su entrada en prisión y confirmar la vinculación de la ANC y el que fuera su presidente los actos de violencia del 20 de septiembre frente a la Consejería de Economía en Barcelona y del 1 de octubre. También defenderá que se mantenga la denegación del permiso solicitado para acudir al pleno de investidura del Parlamento.
Lo último en Cataluña
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós a la Tarjeta Rosa de transporte de Barcelona: éste es su sustituto y trae novedades
Últimas noticias
-
El atletismo se endurece: World Athletics exigirá una prueba genética para poder competir como mujer
-
Alcaraz se atrinchera en Murcia: de La Manga a El Palmar para preparar la gira norteamericana
-
El método definitivo contra los mosquitos: media España los elimina con un simple truco de papel higiénico
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos
-
García Ortiz pidió la dimisión del fiscal general del Estado Maza cuando él era portavoz de la UPF