Fomento avisó en junio a ‘Open Arms’ de las multas que conllevaría su «pretensión de retomar rescates»
La ONG ‘Proactiva Open Arms’ podría enfrentarse a multar que ascienden a 901.000 euros por haber vuelto a rescatar inmigrantes en el Mediterráneo, tal y como ya advirtió el Gobierno español a la ONG por medio de una carta hace escasos meses.
En una carta remitida el pasado 27 de junio al capitán del barco se reflejó este aviso de la posible multa si volvía a realizar labores de rescate. La misiva llegó firmada por Benito Núñez Quintanilla, el director general de la Marina Mercante, organismo dependiente del Ministerio de Fomento.
En la carta, la Marina Mercante avisaba al barco de las «infracciones» que implicaba su «pretensión de retomar rescates», después de que la ONG decidiera poner rumbo de nuevo al Mediterráneo central para rescatar a personas a la deriva, a pesar de que solo cuenta con la autorización de proporcionar ayuda humanitaria.
El buque, de bandera española, no tiene permitido navegar ni realizar búsquedas activas en la zona SAR de salvamento y rescate del Mediterráneo central. Así se lo recordaba el Gobierno al capitán del Open Arms en la comunicación enviada.
Si bien, precisaba que las operaciones de salvamento que fueran «de carácter espontáneo u ocasional con motivo de la navegación normal del buque» estarían sujetas al cumplimiento de la normativa sobre salvamento marítimo. Es decir, si el barco durante su trayecto encontraba a personas «en peligro» en el mar, debería asistirlas.
En dicha carta, la Marina Mercante también advertía al buque de que le podría «ser ordenado su regreso a puerto español para hacer efectiva la paralización» en el caso de que persistiera en la conducta «de acometer operaciones de búsqueda y salvamento sin dar cumplimiento a lo exigido normativamente».
Asimismo, avisaba de que los incumplimientos constituirían «infracciones contra la seguridad marítima o la ordenación del tráfico marítimo», que pueden sancionarse «cada una de ellas con multas de hasta 901.000 euros o 300.000 euros, respectivamente», con arreglo al texto refundido de la Ley de Puestos del Estado y la Marina Mercante.
Además, la Marina Mercante advertía al capitán de que si cometía infracciones «graves o muy graves contra la seguridad marítima» se podría declarar la suspensión del título profesional español.
Este miércoles 21 de agosto, un día después de que la Fiscalía italiana ordenara el desembarco en Lampedusa de los 83 migrantes que seguían a bordo del Open Arms tras 19 días a la deriva, la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, no ha descartado que se le impongan sanciones al Open Arms.
«Nuestro país es un estado de derecho y las instituciones, poderes públicos y ciudadanos estamos sometidos todos a las leyes, nadie está a salvo de esto, incluido un barco», ha explicado Carmen Calvo en una entrevista en la SER, recogida por Europa Press.
Lo último en España
-
El PP andaluz atiza a María Jesús Montero: «Acabará siendo aquella señora que era del PSOE…»
-
El PNV anuncia que «tomará decisiones» tras escuchar a Sánchez en el Congreso: «No valen las disculpas»
-
Feijóo entrega a Tellado todo el poder del PP: también asumirá la estrategia y planificación electoral
-
Sánchez purga al círculo de Cerdán en la Ejecutiva del PSOE para eludir responsabilidades
-
Sánchez se monta un acto con mujeres para atajar los escándalos con prostitutas de su ex nº 2
Últimas noticias
-
Fernando Alonso, ante las críticas a Aston Martin: «Ojalá no se olviden cuando abran la boca»
-
España – Portugal en directo | Partido de la Eurocopa femenina 2025 en vivo online
-
Muse, Iggy Pop y Weezer deslumbraran en el arranque del Mad Cool 2025
-
Putin a Trump por teléfono: «Rusia no renunciará a sus objetivos en Ucrania»
-
‘Pasapalabra’ cambia de invitados con un bote que ya se acerca a los dos millones de euros