La Fiscalía contabiliza 3 millones malversados en el 1-O, la publicidad y la campaña exterior
La Fiscalía cifra en más de 3 millones de euros los gastos y partidas que los golpistas catalanes malversaron para votar el referéndum ilegal del 1 de octubre, así como en la publicidad institucional y la campaña exterior.
Según el escrito de acusación provisional del Ministerio Público, «en los meses anteriores a la realización del referéndum ilegal, como quiera que el Gobierno de la Generalitat ya había decidido celebrarlo, con o sin anuencia del Estado, comenzaron los preparativos destinando para ello fondos públicos con los que hacer frente a los gastos que su ejecución comportaba (material electoral, campañas de publicidad, aplicaciones informáticas, locales para el recuento, etc.)».
«Incluyendo», añade la Fiscalía, «la financiación de actividades que se desarrollaban en el exterior, como la acción del servicio DIPLOCAT para internacionalizar el conflicto y obtener reconocimiento en instancias supranacionales, las campañas de publicidad institucional o las campañas dirigidas a conseguir el voto de los catalanes ubicados en otros países».
Mediante acuerdo del Gobierno de la Generalitat de fecha 7-9-2017 -a propuesta del vicepresidente, Oriol Junqueras, y de los consejeros de Presidencia, Jordi Turull, y de Asuntos Institucionales y Exteriores, Raúl Romeva- se autorizó a los diferentes departamentos para que realizaran las acciones y contrataciones necesarias para la realización del referéndum. Se añadió que las decisiones y actuaciones serían tomadas de forma colectiva y colegiada por parte de todos los miembros del Gobierno y asumidas de forma solidaria.
Conforme a lo anterior y burlando al mismo tiempo los controles establecidos en garantía de la estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera de la Comunidad Autónoma de Cataluña, se dispuso de los siguientes fondos públicos:
El uso de los locales en los que se desarrolló la votación ha sido valorado en 900.906´70 euros. Para publicidad institucional relacionada con el referéndum: la campaña internacional del referéndum: 110.263,51 euros, la campaña «Registro de Residentes en el Exterior», 266.496,04 euros y la campaña CIVISME, 277.804,41 euros.
Los gastos de suministro de papeletas, censo electoral y citaciones a personas integrantes de las mesas electorales, realizados por Unipost SA, ascendieron a un importe total de 979.661,96 euros y por cartelería del referéndum, 38.431’20 euros
Acción exterior desarrollada por la Generalitat en favor del proceso rebelde: La campaña internacional de imagen de la Generalitat fue 60.000 euros y la contratación y financiación de expertos y observadores internacionales de 441.740,72 euros.
A esta cifra de más de 3 millones de euros, la Guardia Civil añade otros 760.000 euros destinados a programas informáticos para recaudar impuestos que corresponden al Estado, fijando la cifra total en aproximadamente 4 millones de euros malversados.
Lo último en Cataluña
-
El abogado de la UE avala que el Europarlamento retirara la inmunidad a Puigdemont
-
Da vértigo: el segundo puente más alto del mundo está en España y es impresionante
-
El METEOCAT activa las alertas en estas partes de Cataluña por lluvias muy fuertes: lo que está a punto de llegar
-
Un catalán dice esto sobre el mallorquín y los comentarios en redes son para enmarcar: «Que se indignen»
-
Meteocat lanza su aviso más serio sobre el muro de nubes que avanza en Cataluña: «no es normal y amenaza con lo peor»
Últimas noticias
-
Un experto en mecánica revela el error que cometemos todos los españoles y que al final estropea el motor del coche
-
Qué día vuelven los niños al colegio en la Comunidad Valenciana: todos los puentes y festivos del curso 2025-26
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Gabriel y Begoña, más unidos que nunca
-
Mediapro explica el motivo por el que no hubo VAR en el Rayo-Barcelona
-
La niña fallecida en Sevilla intentaba descolgarse de la azotea con una manguera porque no tenía llaves