La Fiscalía busca a San Chin Choon, el proveedor de Alberto Luceño y Luis Medina
La jefa de compras de Madrid desconocía la comisión de Medina y Luceño: «Si no, hubiese ido a la Policía»
PSOE y Más Madrid celebraron el contrato de las mascarillas de Almeida: «Gran trabajo, nada fácil»
La base de datos del Ayuntamiento de Madrid prueba que la oferta de Medina se tramitó como 970 más
![Luis Medina y Alberto Luceño.](https://okdiario.com/img/2022/04/12/luis-medina-y-alberto-lucenoa.-1.jpg)
El fiscal anticorrupción ha intentado en vano, hasta el momento, interrogar a San Chin Choon, el proveedor del material sanitario con el que los empresarios Alberto Luceño y Luis Medina estafaron, supuestamente, al Ayuntamiento de Madrid durante la pandemia.
San Chin Choon parece ser el administrador de Leno. Luceño y Medina operaban en Malasia a través de esta compañía, como agentes de la misma, para la compra del material sanitario.
Choon firmó contratos y pagó comisiones, o al menos eso quiere comprobar la Fiscalía, que tiene dudas de la autenticidad de varios documentos recogidos en la causa.
Para conocer esos y otros hechos, en mayo de 2021 la Fiscalía Anticorrupción libró una comisión rogatoria amparada en el Convenio de Naciones Unidas contra la Corrupción, firmado tanto por España como por Malasia, en la que pedía a las autoridades de este país que interrogaran como testigo a Chin Choon.
El interrogatorio debía comenzar por comprobar si, efectivamente, esta persona conoce a Luceño y Medina, para profundizar después en la comprobación de toda la operación que terminó en una aparente estafa al Ayuntamiento de Madrid.
La solicitud era urgente, pero San Chin Choon no ha podido ser interrogado. En septiembre de 2021 Malasia solicitó información adicional para localizar a Choon.
Después de que la iniciativa quedara atascada en el Ministerio de Justicia ante los requerimientos del país oriental, finalmente ha vuelto a ser tramitada a enero de 2022, sin resultado hasta la fecha.
El nombre de San Chin Choon, que se ha hecho ya conocido en las redes sociales, completa el trío de protagonistas del llamado Caso de las Mascarillas, junto al de los dos empresarios imputados por estafa, falsedad y blanqueo en la venta de material sanitario al Ayuntamiento de Madrid a cambio de comisiones millonarias.
Pero no es el único proveedor desaparecido. No en lo que respecta al sumario de este caso, en el que las autoridades españolas se han llevado más chascos en sus indagaciones internacionales para esclarecer aparentes estafas al Ayuntamiento de Madrid durante la pandemia.
Lo último en España
-
El PP llama a Sánchez, Ribera y Mazón a la comisión de investigación de la DANA en el Senado
-
Feijóo lanza una ofensiva de apoyo al campo con rebajas fiscales y en contra de los aranceles de Trump
-
El Ayuntamiento de Valencia da 24 horas al Júcar para que le informe de sus decisiones en la DANA
-
Aída Nízar pone de nuevo a Ángel Nozal ante la justicia por la gestión de un cajero automático en Marbella
-
El PSOE abre el Parlamento navarro a una exposición del sindicato proetarra que indigna a las víctimas
Últimas noticias
-
Otro ataque yihadista golpea Europa: un sirio mata a puñaladas a un niño en Austria y hiere a 4 personas
-
Quién es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Barcelona – Rayo Vallecano: los árbitros hacen líder de la Liga al Barça
-
De Frutos, sobre el gol del empate que le anulan ante el Barcelona: «Es legal»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona ante el Rayo Vallecano