La Fiscalía vuelve a salir al rescate de Podemos: «El ‘caso Neurona’ no puede ser una auditoría a sus cuentas»
Una vez más, la Fiscalía ejerce el papel de abogado defensor de Podemos en el caso Neurona, el procedimiento en el que se investiga el desvío por parte de la formación de 363.000 euros de los fondos públicos a una consultora chavista. En esta ocasión, la fiscal Lorena Álvarez ha rechazado investigar el programa Impulsa, la iniciativa a la que los cargos públicos de Podemos dicen que dedican el excedente de sus sueldos (el restante de tres veces el salario mínimo) y que lleva dos años sin realizar ni un solo proyecto. Esta representante del Ministerio Público ha manifestado, en un escrito al que ha tenido acceso OKDIARIO, que «el procedimiento no puede convertirse en una constante auditoría de las cuentas de Podemos que como todos conocemos corresponde a otro órgano». Así ha dado carpetazo a la solicitud realizada por la ex senadora Celia Cánovas, personada en la causa en calidad de perjudicada.
La ex senadora de Podemos solicitó diligencias al juez en relación a nuevos hechos que podrían constituir un delito de administración desleal en el seno de la formación. Cánovas explicó que entre junio de 2016 y febrero de 2017 aportó 5.500 euros al proyecto Impulsa, creado para destinar fondos del partido a entidades sin ánimo de lucro. Esta perjudicada manifestó que «en la hoja expresiva del presupuesto de Podemos, publicada en la web, aparece el proyecto si bien no figura actividad, empleados, salarios ni gastos». Tampoco, añadía, aparece gasto alguno en formación y cultura, medioambiente o mundo rural, áreas a las que supuestamente se iba a destinar buena parte de la partida presupuestaria.
Por ello, Celia Cánovas solicitó al magistrado que el responsable de finanzas diese una explicación en sede judicial, que Podemos explicase la naturaleza del proyecto Impulsa y, por último, que el Consejo de coordinación especificara a qué había destinado los fondos de la Caja B, conocida como Caja de Solidaridad.
En el año 2016, el partido se jactaba de haber recaudado 500.000 euros donados por sus cargos públicos para la tercera convocatoria de Impulsa, una herramienta que permitía supuestamente «el desarrollo de proyectos innovadores con proyección social». Esa fue la tercera edición de la iniciativa, que deja en duda dónde se invirtieron los fondos obtenidos de dinero público.
La fiscal del caso Neurona rechaza investigar este presunto delito. Lorena Álvarez se apoya en la jurisprudencia definida por el Tribunal Supremo en un auto de 1 julio de 2014 sobre «cuándo ha de considerarse que los hechos no son constitutivos de delitos». Este auto, en su punto segundo, lo expresa así: «Cuando, a pesar de la posible apariencia delictiva inicial de los hechos que se imputan en la querella, no se ofrezca en esta ningún elemento o principio de prueba que avale razonablemente su realidad, limitándose el querellante a afirmar su existencia, sin ningún apoyo objetivo atinente a los hechos».
Así las cosas, añade el Ministerio Público, aunque se haya acreditado que se realizaron donaciones al proyecto Impulsa, el hecho de que no queden reflejadas en el presupuesto de 2016 (nada se refiere en relación a las cuentas del partido sometidas a fiscalización) no determina por sí solo la existencia de indicio alguno.
Hay que recordar que la fiscal Lorena Álvarez fue asesora del ex ministro de Justicia del PSOE Francisco Caamaño y también integró una comisión encargada de elaborar la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal junto al actual ministro del ramo, Juan Carlos Campo.
Además, la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, también ha colocado a esta fiscal al frente del caso Niñera, en el que se investiga el uso de la ex diputada Teresa Arévalo como cuidadora de la hija menor de Pablo Iglesias e Irene Montero.
Lo último en España
-
La Guardia Civil abre diligencias por desórdenes públicos al edil socialista de la pelea en Moncada
-
Vox pedirá en el Parlamento andaluz «cerrar» los centros de menas y «priorizar» las ayudas a españoles
-
El PP califica de «disparate» que se critique a Feijóo por cantar «Mi limón, mi limonero»
-
El alcalde de Gúdar (Teruel) sufre la cogida de una vaquilla en fiestas: «No descarto que vuelva a pasar»
-
Mazón incluirá los crímenes de ETA en los contenidos de Historia de Segundo de Bachillerato
Últimas noticias
-
El accidente surrealista de Haaland: tres puntos de sutura tras golpearse con el maletero de un autobús
-
Las exportaciones de China suben en agosto un 4,4% hasta los 274.328 millones, su peor dato desde febrero
-
La Guardia Civil abre diligencias por desórdenes públicos al edil socialista de la pelea en Moncada
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés, testigo de cómo María manipula a Julia
-
Ni jabón ni vinagre: el mejor truco para eliminar los pulgones de tus plantas con un ingrediente casero