El fiscal Javier Zaragoza renuncia a su puesto como asesor de Antidroga en el Campo de Gibraltar
El fiscal de Sala de Lo Penal del Tribunal Supremo, Javier Zaragoza, ha presentado una carta de renuncia al puesto de fiscal de refuerzo en la lucha contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar. Según explica Zaragoza, en una carta enviada a la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, a la que ha tenido acceso OKDIARIO, no cree conveniente seguir en el puesto después de que la Asociación de Fiscales haya anunciado un recurso por la vía Contencioso-Administrativa de su nombramiento.
Javier Zaragoza expone que «hace escasos días he conocido que la Asociación de Fiscales ha anunciado su intención de recurrir el Decreto. Es evidente que llevar a los tribunales mi nombramiento, con el inconveniente añadido de colocar bajo el foco no solo la estructura y funcionamiento interno del Ministerio Público, sino también, en lo que a mí concierne, una trayectoria profesional de 40 años al servicio del Ministerio Fiscal en responsabilidades especialmente relevantes, no es el mejor escenario para poder desempeñar con eficacia el cometido que me ha sido encomendado».
El fiscal del Procés también dice que, en ningún momento, se le asignaban, con su nombramiento, funciones de coordinación que pudieran suponer una injerencia en las competencias de la Fiscalía Especial Antidroga, como órgano central especializado en la investigación y persecución del narcotráfico en su relación funcional con los fiscales Antidroga Delegados de la provincia de Cádiz, y particularmente del Campo de Gibraltar.
Según él, la citada resolución establecía como tareas a desempeñar en el ejercicio de dicha función, la eventual intervención en el seguimiento de determinadas investigaciones, la realización de labores de representación institucional y las relaciones con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Pero Javier Zaragoza recuerda que, pese a todo, el referido Decreto de nombramiento fue impugnado por el fiscal jefe de la Fiscalía Antidroga, José Ramón Noreña, alegando sustancialmente que no había sido consultado previamente antes de su dictado, y que esta designación generaba un solapamiento de las funciones de coordinación. Una impugnación que fue rechazada a la vista de la manifiesta inidoneidad del trámite procedimental elegido por el recurrente para cuestionar la mentada resolución.
Tras el rechazo de la impugnación, también explica Zaragoza que hubo una reunión con Noreña, Delgado, la fiscal superior de Andalucía y los fiscales delegados Antidroga de Cádiz, Campo de Gibraltar, Huelva y Málaga, y con el fiscal Jefe de área de Algeciras, donde se llegó a un aparente consenso, en el que «quedaba meridianamente claro que ese supuesto solapamiento de funciones respecto a la Fiscalía Especial Antidroga no iba a producirse».
Sin embargo, la asociación a la que pertenece Noreña ha decidido recurrir, por lo que, Javier Zaragoza ha preferido no meterse en jardines, y ha presentado su renuncia al cargo. Eso pese a que, como explica en la misiva, ya ha mantenido varias reuniones tanto con los fiscales delegados en esa zona, como con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Lo último en España
-
Programa Orgullo Madrid 2025, domingo 6 julio: todos los eventos y actos de hoy
-
Museo de Ciencias Naturales de Madrid 2025: qué ver, horarios y entradas para disfrutarlo al máximo
-
Adiós a Las Ventas tal y como la conoces: el cambio de la plaza de toros de Madrid que nadie esperaba
-
Sánchez y Begoña posaron a carcajada limpia con los corruptos, puteros y acosadores del PSOE
-
Leire Díez cobraba un sueldo de 487 € al mes en un ayuntamiento de 800 habitantes en bancarrota
Últimas noticias
-
La AEMET confirma que no se salva nadie: el aviso que pone a España en alerta este fin de semana
-
Los expertos dan la voz de alarma: si descubres este agujero en tu jardín, podrías tener una serpiente cerca
-
Giro de 180º confirmado por Roberto Brasero: el inesperado cambio que llega a partir de este día
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión