Ferraz advierte a los barones de que no se debe de convocar un Comité Federal para ratificar un acuerdo de investidura
El secretario de Organización del PSOE, César Luena, asegura que Sánchez decidirá sobre pactos de Gobierno «de la mano» del Comité Federal del PSOE, pero advierte de que no se debe de convocar otro para ratificar un acuerdo de investidura. La dirección del partido sostiene que ya se firmó una resolución en la que Sánchez no puede sentarse a la mesa con ningún partido que quiera romper España, sin antes haber dejado la idea fuera de la mesa de negociaciones. La propuesta estaba lanzada desde esta semana por algunos barones: en el caso de que haya acuerdo de investidura, según los estatutos del partido, se podrá convocar un Comité Federal en el plazo de 48 horas. Luena contestó a esto: «¿Se puede? sí, ¿se debe? no. Se convocará si la dirección federal lo entiende”, zanjó, haciendo ver que no es obligatorio según el reglamento interno. Lo justificó diciendo que «debe de tener un control ex ante y no ex post». Así anuncian desde la dirección que en el Comité Federal de este sábado no habrá ninguna sorpresa, ni negociación. Hablarán de la actualidad política, ya que Sánchez ha insistido en que no arrancará las negociaciones hasta que no reciba el encargo del Rey.
El secretario de Organización dijo que la función del Comité Federal es «orientar», más que supervisar, la política de pactos y alianzas. El socialista dijo además que no estaba previsto que en el Comité Federal del sábado se suscriba una nueva resolución. “La que se firmó tiene un planteamiento de partida muy claro, no es necesario. Contempla casi todos los escenarios, además entiendo que es el sentir del partido. Se adapta a las circunstancias y a los tiempos. Con los hechos que tenemos encima de la mesa, la resolución atestigua la capacidad de previsión del PSOE de lo que podría ocurrir”, ha aclarado Luena. Ante la posibilidad de que algunos barones soliciten de nuevo otra resolución para acotar más las negociaciones a Sánchez.
Con un claro mensaje en ‘clave interna’, Luena ha reiterado que Sánchez “no va a ser presidente a cualquier precio” y ha dicho que los socialistas creían que algunos estaban más preocupados por las políticas sociales o por la subida del salario mínimo interprofesional que por ocupar la vicepresidencia del Gobierno, en clara alusión a Podemos.
«El PSOE, si llega el momento, hablará con todos, pero no es tiempo de empezar la casa por el tejado», ha advertido y ha insistido en que ahora «no es tiempo de números ni de sillones» ni tampoco para abonar la desconfianza.
El socialista ha criticado también duramente al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, al entender que no asumir un debate para su investidura es «desleal con las instituciones e irresponsable con España”.
Ficharán la fecha del Congreso que será entre marzo y junio
El Comité Federal de este sábado fijará la fecha de su congreso federal, que se celebrará entre marzo y junio, si bien la dirección del partido no cierra la puerta a que se modifique la convocatoria en caso de que hubiera nuevas elecciones.
Luena ha confirmado que aprobarán la fecha aunque no ha querido concretar cuál será la propuesta que la Ejecutiva hará a las federaciones durante esta semana. «La situación política actual da para que el partido pueda convocar su congreso entre marzo y junio. Dijimos en primavera, pues en primavera», ha comentado Luena, tras recordar que se planteó el aplazamiento ante la incertidumbre de la situación política generada tras las elecciones generales del 20 de diciembre.
En el Comité Federal celebrado el pasado 28 de diciembre, algunas federaciones, como Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana rechazaron la idea de Ferraz de retrasar el congreso. Sin embargo, algunos de los barones críticos ven ahora inconveniente celebrar la asamblea sin antes resolverse la formación de gobierno.
Según el socialista, el PSOE, «con un margen amplio», puede convocar su periodo ordinario de congresos «siguiendo la máxima de que el normal proceder de los órganos del partido sea compatible con el calendario político institucional». Luena ha subrayado que lo que quiere su partido es que comience la legislatura y que después el PSOE organice sus congresos ordinarios, tanto el federal, como los provinciales y regionales.
En caso de que hubiera nuevas elecciones, el ‘número dos’ del PSOE ha apuntado que si la fecha del congreso no fuera compatible con las urnas, «habría que adaptar el calendario». «Vamos a hacer lo que cualquier persona con sentido común haría en nuestro lugar», ha añadido el secretario de Organización que ha querido recordar que la elección del candidato socialista se haría a través de primarias abiertas a la ciudadanía.
Temas:
- César Luena
- PSOE
Lo último en España
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
La Junta se compromete a hacer todas las pruebas pendientes de cáncer de mama antes del 30 de noviembre
-
La comunidad judía denuncia al Ayuntamiento de Zaragoza por nombrar Hija Predilecta a Casa Palestina
-
El alcalde del PSOE en Alcoy (Alicante) como Diana Morant: «Hablamos catalán, la variante del catalán»
-
Gritos de «¡hijo de puta!» y «¡perro!» a Sánchez en Cáceres pese al blindaje policial
Últimas noticias
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
La compañía de eventos MARI completa la compra del Mutua Madrid Open
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles