Felipe VI critica la «intolerable agresión» de Rusia y reivindica la OTAN como «referencia de libertad»
Lección de Biden: de Torrejón a Moncloa en coche mientras Sánchez lo hace en helicóptero «por seguridad»
Biden ya está en Madrid: Felipe VI recibe al presidente de EEUU a los pies del Air Force One
Felipe VI ha asegurado este martes que la OTAN es “una referencia de libertad” para todos los países que defienden la democracia, además de ser “la mejor expresión de la unidad transatlántica”, y se ha mostrado convencido de que esta alianza es hoy en día “más fuerte que nunca”.
El Rey ha subrayado la importancia de la Alianza Atlántica durante su intervención en el foro organizado por el Real Instituto Elcano (RIE) y otros tres centros europeos de política exterior en colaboración con la OTAN en la víspera de la cumbre de los países aliados que comienza mañana, miércoles, en Madrid.
Felipe VI ha intervenido en este acto de la OTAN en el recinto ferial de Ifema después de haber recibido al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la base aérea militar de Torrejón de Ardoz (Madrid), con quien se reunirá posteriormente en el Palacio Real, antes de la cena que los reyes van a ofrecer a los mandatarios que asisten a la reunión de la OTAN.
Para el jefe del Estado, “la intolerable agresión” de Rusia a Ucrania ha puesto de relieve la necesidad de preservar la alianza entre los países aliados por su capacidad de disuasión y de ofrecer seguridad a sus miembros frente a las amenazas provenientes de cualquier lugar.
«Referencia de libertad»
“Ahora más que nunca, la Alianza demuestra su valor como referencia de libertad para todos los países que piensan parecido más tanto en Europa como en América del Norte. Además de ser una organización principalmente Euroatlántica, sus valores no son exclusivos, sino que son ampliamente compartidos y tienen un fuerte atractivo universal”, ha subrayado el monarca.
El Rey ha incidido en que “la unidad y la libertad son valores estratégicos” en un mundo donde se ha reactivado la pugna entre “democracia y autocracia, tendencias que no quedan limitadas al espacio euroatlántico”.
En su referencia a la invasión rusa de Ucrania, Felipe VI ha reafirmado la importancia de actuar unidos en favor de una Europa basada en reglas.
“Tenemos motivos para pensar que la relación trasatlántica es más fuerte que nunca y que Europa se ha mantenido unida para hacer frente a la intolerable agresión de Rusia”, ha asegurado el rey, quien ha expresado “el apoyo, la solidaridad y la amistad con su pueblo”, al alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, que le escuchaba en Ifema.
El Rey ha destacado el papel que puede desempeñar España para estrechar la relación entre la OTAN con los países africanos del sur del Mediterráneo y con América Latina.
“Estamos en una posición ideal”, ha destacado don Felipe al referirse al papel geopolítico de España y su papel de puente.
Lo último en España
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
Últimas noticias
-
El Barça marca de penalti gracias a una mano idéntica a la que protestó en Valencia cuando le afectó
-
Celta – Barcelona en directo: resultado online gratis y cómo va el partido de la Liga hoy en vivo
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona y dónde ver gratis online por TV en directo y en vivo el partido de la Liga en streaming
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
El Barcelona cambia a segundos del pitido inicial en Vigo su once titular: Olmo por Casadó