Feijóo planea mantener a Gamarra como portavoz en el Congreso
Feijóo confirma la independencia de Moreno a la hora de cerrar pactos en Andalucía
Feijóo y Tellado serán nombrados senadores en el próximo pleno del 24 de mayo
Se detecta cierta inquietud en los segundos niveles del PP –conocidos como los “capitanes” en la jerga interna popular- ante la inminente decisión del presidente Alberto Núñez Feijóo de completar el “mapa de poder” interno que comenzó en Sevilla tras el XX Congreso tras la gran crisis del mes de febrero que finalmente se saldó con la caída de Pablo Casado, el secretario general y todo el equipo que durante tres años gobernó el Partido Popular.
Los diputados, senadores, alcaldes de grandes ciudades y cargos corporativos del primer partido de la oposición creen que en los próximos días o semanas, en cualquier caso antes del próximo mes de junio, el presidente del partido dará a conocer el reparto de responsabilidades en los grupos parlamentarios –Congreso, Senado y Parlamento Europeo- y la materialización en nombres y apellidos en la distintas áreas de gobierno.
Según fuentes populares, Feijóo, fiel a su propio estilo, está llevando con gran discreción y reserva la confección de la segunda parte del mapa de poder dentro de la formación de centroderecha. Sustancial en este aspecto es la conformación de los órganos de dirección de los grupos parlamentarios que han continuado prácticamente como estaban en la era Casado. Todo parece indicar, según dichas fuentes, que la portavocía del Grupo Popular en el Congreso seguirá bajo el mando de Cuca Gamarra, a la vez secretaria general del partido, pero que tendría manos libres para la elección del equipo que le asiste en la Cámara Baja. No parece suceder lo mismo en el Senado, donde el presidente nacional tendrá a partir de ahora escaño propio, única posibilidad de medirse al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Una persona clave es el vicesecretario general de Organización, Miguel Tellado, persona de la entera confianza de Feijóo, que lo incorpora al equipo de dirección nacional tras su elección como nuevo comandante en jefe del PP. Máxime, cuando Gamarra tiene que atender prioritariamente los asuntos del Congreso de los Diputados y es la comisionada oficial del presidente del partido en estos menesteres, al carecer el gallego de escaño en esa instancia parlamentaria.
También está por dilucidar oficialmente el desdoblamiento de las vicesecretarias generales y el reparto de trabajo y responsabilidad en áreas concretas.
El área económica es la clave
Alberto Núñez Feijóo dejó claro desde el primer momento que la prioridad en la actual hora son los temas económicos. A tal respecto, cooptó a título de vicesecretario general de Economía a Juan Bravo Baena, consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía para pilotar el área en la que es el máximo responsable. Sin embargo, es muy probable que designe a colaboradores próximos en el área corporativa del partido, pero también en el Congreso y el Senado, que actúen como portavoces en las distintas comisiones, tratando de evitar (como ocurrió en la etapa anterior) dobles mensajes o posiciones divergentes. Hay que recordar que en esa responsabilidad económica concreta la jefa en el PP era Elvira Rodríguez mientras que en el Congreso ejercía de portavoz Mario Garcés.
Feijóo ha impartido órdenes muy claras al respecto. Se trata de ofrecer ante la crisis económica propuestas claras y precisas en los distintos ámbitos de la actividad económica, ya se trate de temas impositivos, de estímulos económicos a las empresas y los autónomos, de la posición ante los fondos europeos o del control del Gobierno en estos decisivos asuntos.
El área económica engloba muchos aspectos de la economía real que requiere de especialistas: agricultura y ganadería, política tributaria, turismo, industria, lucha contra la despoblación y un largo etcétera.
El presidente nacional del PP cuenta además con La Oficina del Presidente, en la que integra a diferentes expertos en materia económica no vinculados orgánicamente a la estructura del Partido Popular pero que le ofrecen puntos de vista profesionales. No sólo en temas económicos, sino también en lo relativo a la Unión Europea, relaciones internacionales, constitucionales y todos aquellos que tienen relevancia a la hora de constituir una alternativa de gobierno.
Como normal general, la posición del presidente nacional del PP es colocar al frente de responsabilidades concretas a dirigentes con conocimientos técnicos, capacidad de transmitir mensajes entendibles y con empatía suficiente para conectar con los sectores afectados.
Lo último en España
-
Sumar exige a Sánchez un nuevo Estatuto que otorgue «el reconocimiento nacional» al País Vasco
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
El Gobierno cambia la ley para que los jueces puedan censurar noticias sobre «investigaciones penales»
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
Últimas noticias
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
Preocupación por el estado de salud de Nacho Vidal: «Me durmieron»
-
Roba la caja registradora de un comercio reventando el escaparate con una tapa de alcantarilla
-
El Hospital de Inca ya opera de la espalda con endoscopia