El PP exige mantener la mayoría de tres quintos para nombrar jueces del Supremo para renovar el CGPJ
Alberto Núñez Feijóo acudió a la reunión el pasado viernes con Pedro Sánchez con varias propuestas bajo el brazo para desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Desde Génova se le dio publicidad a la iniciativa de solicitar la mediación de la Comisión Europea en la negociación, pero el líder popular también puso sobre la mesa una exigencia como base para abordar esa renovación: mantener la mayoría de tres quintos para nombrar a magistrados del Supremo.
Esta mayoría de tres quintos en el CGPJ es la que marca la Ley, y en el PP que preside Feijóo quieren evitar que los socialistas puedan utilizar un nuevo sistema de mayorías para cubrir las vacantes (24 en la actualidad) en el Supremo con jueces cercanos. Según ha podido saber OKDIARIO, en el PP no confían en que Sánchez vaya a aceptar y mantener esta condición. De hecho, es por esta misma suspicacia que se propuso la posibilidad de contar con la Comisión Europea como supervisora de las negociaciones.
La Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) dice en su artículo 630 que «los acuerdos de los órganos colegiados del Consejo General del Poder Judicial serán adoptados por mayoría absoluta de los miembros presentes, salvo cuando esta Ley Orgánica disponga otra cosa o cuando se trate del nombramiento de Presidentes de Sala y Magistrados del Tribunal Supremo, Presidente de la Audiencia Nacional y Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia en cuyo caso se requerirá una mayoría de tres quintos de los miembros presentes».
La Unión Europea, vigilante
Tal y como ha contado estos días OKDIARIO, la propia Comisión Europea ha insistido en su llamamiento al desbloqueo del CGPJ recordando, incluso por escrito, que son los jueces los que deben elegir el CGPJ, como exige Feijóo y ha venido rechazando Sánchez. «La Comisión ha expresado reiteradamente su posición sobre el Consejo General del Poder Judicial, en particular en el Informe sobre el Estado de Derecho de 2023» dejó por escrito el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders.
En este tiempo, los intentos entre PSOE y PP para desbloquear este órgano han resultado frustrados. La resistencia de Sánchez a aceptar la despolitización exigida por los populares y los engaños que denuncia Alberto Núñez Feijóo han torpedeado la negociación. En octubre del año pasado, las conversaciones quedaron abruptamente interrumpidas después de que el Gobierno confirmase la supresión del delito de sedición para contentar a sus socios separatistas.
Feijóo trasladó en el encuentro del pasado viernes a Sánchez su «desconfianza total», puesto que, argumentan, el actual ministro de Justicia, Félix Bolaños, les ha engañado en anteriores ocasiones. «Si los socios del Gobierno no se fían del Gobierno, comprenderá que la oposición tiene muy difícil fiarse del Gobierno cuyos socios no lo hacen», dejó dicho Feijóo.
Lo último en España
-
Telemadrid repasa en ‘Cámara Real’ los 10 años de OKDIARIO y su audiencia con el Rey
-
Sánchez quiere endosar a ONG no especializadas los 1.000 menas que el Supremo le exigió acoger en marzo
-
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana
-
El sol tiene las horas contadas en Cataluña: AEMET avisa del cambio de tiempo que llegará a la costa de forma radical
-
Marlaska ‘condena’ al 83% de las unidades de Tráfico a jornadas de hasta 16 horas en el mismo día
Últimas noticias
-
Noel Bayarri desvela cuánto le pagaban en ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’ y toda la verdad sobre su final
-
Soy mecánico y éste es el único coche que me compraría en España: «Sólo van…»
-
Ni Asturias ni Cádiz: la provincia con la gastronomía más infravalorada de España, según National Geographic
-
Telemadrid repasa en ‘Cámara Real’ los 10 años de OKDIARIO y su audiencia con el Rey
-
¿Márquez o Rossi, quién es el mejor piloto de la historia? La afición española en Montmeló opina