Feijóo a los españoles que han elegido viajar a Galicia este verano: «No sois visitantes, sois parientes»
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y el fin del estado de alarma
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, afirmó este sábado que los españoles que van a elegir viajar a Galicia en los próximos meses «no son visitantes, sino parientes que se reencuentran con parte de su familia» y reiteró que la comunidad ofrecerá su hospitalidad a los turistas. «Galicia vuelve, Galicia os espera y Galicia os quiere», subrayó.
El jefe del ejecutivo gallego participó en la presentación de una nueva campaña de promoción turística, titulada precisamente ‘Galicia volve’, que se podrá ver desde este sábado en diferentes formatos y cuyo vídeo principal protagoniza la actriz ganadora del Goya Benedicta Sánchez. En el acto, el presidente gallego aprovechó para decir a los españoles que, «sea cual sea su origen, Galicia también es suya». «Juntos compartimos la España común y forjamos una nación de todos», aseveró.
La Comunidad gallega retoma la actividad y se abre «con seguridad, con calidad, con hospitalidad y con los valores de siempre», destacó Feijóo, que reivindicó que Galicia demostró durante estos meses de crisis sanitaria que es «responsable» y cuenta con «estructuras de servicios públicos eficientes».
Los locales de hostelería, agregó, llevan semanas abiertos y pronto se unirán los de ocio nocturno, «con responsabilidad y cautela». Además, desde mañana se recupera la movilidad en el espacio Schengen y el 1 de julio se hará lo mismo con Portugal. Desde esta última fecha, destacó el presidente gallego, la catedral de Santiago «vuelve a ser el lugar de encuentro espiritual de Europa y el Camino volverá a acoger caminantes».
«Nuestra convivencia está incompleta sin visitantes. No queremos estar solos este verano, sino compartir de nuevo lo mejor que tenemos», aseguró Feijóo. «Españoles, ciudadanos del mundo, sois bienvenidos a una Galicia que os espera con los brazos abiertos y luchando para seguir siendo la tierra segura», abundó.
La comunidad ofrece 986 playas y dos millones de hectáreas de bosques, tiene oferta termal, «un clima privilegiado» y un patrimonio secular «rico, diverso y accesible», enumeró Feijóo. A todo ello se suma la «actitud de brazos abiertos» de los gallegos, que «ahora es más intensa», y que en Galicia «turismo y seguridad son sinónimos», defendió, y recordó que esta fue la primera comunidad en superar el estado de alarma.
Se han elaborado 11 manuales de seguridad, se han reservado más de 50.000 plazas de formación de profesionales turísticos y la administración gallega ofrece asesoramiento y ayudas económicas, entre las que citó una línea de 6 millones de euros para adaptar espacios y adquirir equipos en los establecimientos. El plan de reactivación cultural y turística gallego está dotado con 58 millones, resaltó y se refirió también al cheque de 250 euros para sanitarios, que podrán gastar en viajes y comidas.
Cifras «alentadoras»
El presidente gallego trasladó su agradecimiento a las 130.000 personas que en Galicia trabajan en el sector turístico y resaltó que las cifras son «alentadoras», puesto que en la primera semana de junio se han registrado reservas para los meses de verano y estas multiplican por ocho el número de cancelaciones.
También subrayó el papel de Benedicta Sánchez, la «abuela de Galicia», que es «autenticidad», y que constituye una «representación de los mayores», que han «sufrido, muchas veces en soledad, los estragos de la pandemia».
En el acto intervinieron también el consejero de Cultura e Turismo, Román Rodríguez, y el presidente del Clúster del Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal, quien manifestó que el sector está «ilusionado» por volver a trabajar y llamó a olvidar «muchas tonterías que están saliendo en los medios de comunicación» sobre un posible rechazo a visitantes de fuera de la comunidad. «Aquí recibimos a todo el mundo con los brazos abiertos y la sonrisa en la cara», reivindicó.
Por su parte, el consejero destacó la relevancia de la campaña como la primera desde que se declaró la pandemia y como «primer paso» en el proceso de recuperación del turismo. Quiere, dijo, «llegar al corazón de las personas del entorno más próximo» y poner el foco en los «valores» que caracterizan a los gallegos.
Román Rodríguez trasladó el apoyo del Gobierno gallego al sector, del que afirmó que está seguro de que estará «a la altura» y que tiene «los pies en el suelo y son sensatos, pero también arriesgados e innovadores».
Lo último en España
-
Sánchez recoge 45,7 millones de la UE por la DANA mientras niega a Mazón los 2.500 del FLA
-
Detenido Candy, antes Cándido, el maltratador de Sevilla que cambió de sexo para eludir la cárcel
-
Antxon Alonso admite al juez que Cerdán firmó el documento donde aparece como socio de Servinabar
-
Las prostitutas se mofan de la prohibición de Sánchez: «¿Cómo vigilarás la vida sexual de tus militantes?»
-
Sánchez teme a Ábalos: el PSOE no se querellará contra él por el chivatazo que desveló en OKDIARIO
Últimas noticias
-
Sánchez recoge 45,7 millones de la UE por la DANA mientras niega a Mazón los 2.500 del FLA
-
¿Irá Imanol Arias a la cárcel? Lo que va a pasar con su condena por el ‘caso Nummaria’
-
Rakitic se retira del fútbol a los 37 años para afrontar un nuevo trabajo
-
Adiós al papel higiénico: sus días están contados y éste es su sustituto definitivo
-
El truco definitivo para limpiar los trapos de cocina y dejarlos como nuevos: esto es lo que debes hacer