Fátima Báñez y Andrea Levy, entre los ‘negociadores’ del PP para avanzar en el acuerdo con C’s
La negociación que esta misma tarde iniciarán PP y Ciudadanos la entienden ambos partidos como “decisiva”. De ahí que ambos partidos se han volcado en el diseño de sus equipos de ‘negociadores’.
En el PP se pretende dividir la negociación en cuatro grandes bloques: Economía, Asuntos Sociales, Educación y reformas institucionales, para lo cual ha designado a personas con una sólida trayectoria en estos asuntos.
En el equipo negociador del PP se incluyen tres miembros del Gobierno: el director de la Oficina Económica de Moncloa, Álvaro Nadal, una persona de la máxima confianza de Mariano Rajoy; la ministra de Empleo, Fátima Báñez, próxima a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría; y el secretario de Estado de relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, mano derecha de Santamaría.
La dirección del partido estará representada por el vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez Maillo, y, en los próximos días, la responsable de Programas, Andrea Levy. También participa
Los negociadores de PP y Ciudadanos y los temas que tratarán el secretario general, José Antonio Bermúdez de Castro, experto negociador en asuntos institucionales, y Dolors Montserrat, dirigente del PP catalán que fue miembro de la Mesa del Congreso la pasada legislatura y una de las portavoces en temas de Justicia y contra la crisis soberanista.
Por parte de Ciudadanos, el equipo será prácticamente el mismo que ya negoció con el líder socialista, Pedro Sánchez, en la anterior legislatura: el portavoz parlamentario, Juan Carlos Girauta y el vicesecretario general del partido, José Manuel Villegas, ambos muy próximos a Albert Rivera, el responsable económico Luis Garicano, el portavoz de Economía del grupo parlamentario, Toni Roldán, Miguel Gutiérrez, secretario general del grupo parlamentario en el Congreso, y la diputada canaria Melissa Rodríguez, recién ascendida a la dirección del grupo.
Los de Rivera demuestran así una fuerte apuesta por el componente económico. No en vano, Ciudadanos ve en la negociación la oportunidad de incorporar algunas de sus medidas prioritarias de programa, como los temas fiscales- bajada del IVA cultural- o propuestas económicas como la ‘mochila austriaca’ o el complemento salarial garantizado.
Sobre la mesa de las negociaciones se pondrán también los informes de los contactos entre el ministro de Economía, Luis de Guindos, y Luis Garicano. Ambos han mantenido conversaciones en los últimos días para avanzar en cuestiones como el techo de gasto y los Presupuestos. Desde el departamento de De Guindos se han hecho llegar al partido naranja los datos macroeconómicos sobre los que sostener las cuentas públicas.
También se aportarán los trabajos de la diputada Marta Martín, responsable del área social del partido y que en el acuerdo con Sánchez se ocupó de avanzar hacia la propuesta del pacto educativo.
Lo último en España
-
La Fábrica de Moneda encargó a la empresa del hermano de la directora un estudio ¡contra la corrupción!
-
La princesa Leonor felicita desde el Caribe a la infanta Sofía por su graduación: «Estoy orgullosa de ti»
-
Feijóo se compromete a un «rearme moral» de España frente a la «degradación» sanchista
-
Sánchez se solidariza con los «camaradas encarcelados» por Maduro pese a ser cómplice de la dictadura
-
Sánchez quiere que asociaciones vinculadas a PSOE y Compromís abran la comisión de la DANA en el Congreso
Últimas noticias
-
El iraní Jafar Panahi, encarcelado por los ayatolás, gana la Palma de Oro en Cannes
-
Tragedia en Huesca: encuentran muerta a la mujer desaparecida desde el jueves entre Jaca y Canfranc
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral sexto puesto de Alonso
-
La hipocresía de Borrell, ex alto representante de la UE: «La mitad de las bombas sobre Gaza son europeas»
-
68-65. El Fibwi Palma se jugará el ascenso en Son Moix