España
PSOE

La familia de Fernández Vara desmiente su muerte pero informa de que su estado es de extrema gravedad

"Rogamos respeto durante estos compases tan duros para todos"

  • Roberto Pérez
  • Periodista y licenciado en Ciencias Políticas. Especialista en sector público, economía política y presupuestaria, e instituciones político-administrativas. Trabajó para Agencia Efe y Cope, ejerció durante más de 20 años en ABC -etapa que incluyó el ejercicio temporal de la corresponsalía de Nueva York- y actualmente es subdirector de OKDIARIO.

El estado de salud del ex presidente de Extremadura y ex líder regional del PSOE Guillermo Fernández Vara se ha agravado de forma extrema en las últimas horas. Lucha contra un cáncer desde 2023 y, según se desprende de un mensaje difundido por su familia a través de la red social X este sábado por la tarde, atraviesa una situación crítica.

«Rogamos respeto durante estos compases tan duros para todos», han indicado, todo ello después de que a primera hora de la tarde medios de comunicación extremeños informaran erróneamente de la muerte de Fernández Vara, noticia de la que se hicieron eco masivamente los medios nacionales, entre ellos este diario durante escasos minutos, y después de que políticos de primera línea nacional enviaran también mensajes de pésame.

Fue en 2023 cuando Fernández Vara anunció que se le había detectado un tumor de estómago. La grave patología le fue apartando progresivamente de la actividad política, aunque, pese a sus episódicos rifirrafes con el sanchismo a vueltas de sus pactos con los proetarras de Bildu y con el separatismo catalán, se ha mantenido activo con Pedro Sánchez y el PSOE lo colocó de vicepresidente segundo del Senado, cargo que ocupa desde el 17 de agosto de 2023.

Fernández Vara fue presidente de la Junta de Extremadura en dos mandatos que sumaron tres legislaturas. El primero de ellos, entre 2007 y 2011; el segundo, entre 2015 y 2023.

Natural de la localidad de Olivenza (Badajoz), es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cádiz. Antes de saltar a la política profesional, Fernández Vara ejerció como forense. Entre sus trabajos en esta especialidad destacó el examen psiquiátrico que practicó a los hermanos Izquierdo, autores de la matanza ocurrida en 1990 en Puerto Hurraco, uno de los episodios más destacados de la crónica negra de la España contemporánea.

Su ascenso en la política arrancó a mediados de los años 90, en las filas del PSOE extremeño. En 2007 sustituyó al histórico líder del socialismo en esa región Juan Carlos Rodríguez Ibarra al frente de la Presidencia de la Junta de Extremadura.

Fernández Vara ha sido una de las voces que se ha alzado contra la deriva del sanchismo, lo que le llevó en su día a sufrir reprimendas desde el entorno de afines a Pedro Sánchez. El rifirrafe se produjo en 2020, cuando Fernández Vara criticó que el PSOE de Sánchez se abrazara a los herederos de ETA, Bildu, para amarrarse al poder en Moncloa y aprobar los Presupuestos Generales del Estado.

Los mensajes intervenidos durante la investigación de la trama corrupta del PSOE permitieron conocer hace unos meses cómo Pedro Sánchez mandó a Ábalos llamar a Fernández Vara para hostigarle por criticar la deriva del PSOE sanchista. Los ataques que el ex presidente socialista de Extremadura recibió del sanchismo llevó incluso a la actual presidenta de esta región, la popular María Guardiola, a exigir respeto para él a la cúpula del PSOE. Guardiola censuró los ataques lanzados por el sanchismo contra Fernández Vara, que «ha dedicado su vida a Extremadura».