Fallece otra anciana en la residencia de Burbáguena en Teruel y ya son 10 los muertos por Covid en el centro
Este domingo se ha notificado la muerte en el hospital de una anciana más de la residencia de la tercera edad Casa Familiar de la Inmaculada de Burbáguena (Teruel), con lo que se elevan a diez (nueve mujeres y un hombre) el número de decesos en este centro de la tercera edad desde que se declaró un brote de la covid-19.
La cifra actual de personas infectadas son 63, incluyendo a los 21 trabajadores que han dado positivo. Otros 22 han dado negativo.
En las instalaciones del centro, que cuenta con 96 residentes, permanecen 43 ancianos, de los que 23 son positivos, 4 negativos y 16 que han pasado a ser ‘negativizados’, informan a Efe fuentes de la Cruz Blanca, entidad gestora del centro.
Hospitalizadas permanecen 23 personas, 18 positivas en coronavirus, mientras que en centros covid hay un total de 17 residentes: 16 negativos y un positivo.
Desde la dirección de la residencia apuntan a Efe que los datos, a pesar de la última muerte, responden «al patrón estadístico de este tipo de casos y en estas edades». La edad medida de los fallecidos es de 92 años.
Las malas conductas no cesan
Las comunidades siguen notificando nuevos casos positivos y también acciones para comprobar el grado de cumplimiento de las medidas frente al virus, que algunos pretenden eludir infringiendo las normas y otras malas conductas, lo que ha derivado en un aumento del número de sanciones en las últimas horas.
Es lo que ha ocurrido, por ejemplo, en Alicante, donde la Policía Local ha desalojado esta madrugada a 66 personas de una discoteca por tener habilitada la pista de baile.
Según el ayuntamiento alicantino, los agentes han impuesto, además, durante este fin de semana un total de 139 sanciones a personas que no llevaban mascarilla, sobre todo jóvenes en las zonas de ocio, y ha sancionado a 40 establecimientos por incumplimientos.
Más alarmante es lo que ha ocurrido también la pasada noche en Tenerife, donde las fuerzas de seguridad tuvieron que expulsar a 62 personas de la playa de Los Patos, en el norte de la isla, tras interceptar una quedada para difundir la COVID-19.
Precisamente, para comprobar el grado de cumplimiento de las medidas establecidas para frenar el coronavirus, en Castilla y León arrancará mañana una «intensa campaña de vigilancia, control e inspección» en unos 12.000 centros de trabajo y establecimientos.
Así, piscinas, mataderos, empresas e industrias alimentarias -incluidos sectores minoristas, como bares, restaurantes, carnicerías, distribución y venta alimentaria-, establecimientos sanitarios, oficinas y farmacias de Castilla y León serán visitados por inspectores sanitarios.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en España
-
La AEMET lo confirma: sigue el verano en la Comunidad Valenciana
-
Un alto cargo lenguaraz rompe la estrategia de Mañueco para ir a elecciones con Vox más débil
-
Igualdad despachó en el Congreso como «incidentes recurrentes» los fallos de las pulseras antimaltrato
-
Díaz propone a Sánchez un nuevo impuesto para embolsarse el 25% de la venta de viviendas
-
Bolaños sólo concede a Madrid 8 de los 127 jueces que le reclama el Tribunal Superior de Justicia
Últimas noticias
-
Formación sin límites para una nueva era: ‘Santander Open Academy’ da la bienvenida al curso 2025-2026
-
Confirmado por el BOE: el cambio más radical de los viajes del IMSERSO 2025-2026
-
Horóscopo de hoy para tu signo: cómo te va a ir este jueves, 18 de septiembre
-
¿Cómo demostrar el cumplimiento del control horario ante una Inspección de Trabajo? El 65% no lo saben
-
Es la favorita de los nutricionistas y la venden en Mercadona: la salsa de tomate que es mucho mejor que la mayoría